...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Banda de Música del Estado de Jalisco fue fundada en 1889 y el próximo domingo 10 de noviembre, a las 18 horas, celebrará su aniversario 130 con un concierto en el Teatro Degollado en el que estará acompañada por grupos y artistas que celebrarán la trayectoria y trascendencia de una de las agrupaciones más importantes de la entidad y más longevas del país.
Germán Gutiérrez Manzo, director de la agrupación, señaló que para el aniversario se preparó un concierto muy especial, aunque reconoció que el ensamble ha sobrevivido históricamente a distintos embates que lo han colocado lejos de los reflectores en distintas épocas. Recordó que su presencia ha sido constante y desde 1900 las serenatas en la Plaza de Armas se han llevado a cabo de manera ininterrumpida. Ahora, el futuro cercano pinta mucho mejor.
“Cuando llega esta nueva administración, entiende que la banda no es un elemento arquitectónico, es un elemento vivo que se puede proyectar, que se puede rescatar y que es una parte muy importante de la sociedad. Entonces, hoy hay una proyección para que la banda no sea sólo de los tapatíos, sino del estado”.
Ruth López Hernández, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco, comentó que la Banda del Estado y a otras agrupaciones se integraron, en esta administración, a la Jefatura de Festivales y Grupos Artísticos; antes dependían de la Dirección de Recursos Materiales de la dependencia.
“Es un grupo de músicos que han formado una familia y es importantísimo valorar ese capital humano. Sabíamos que anteriormente era un grupo bastante escondido y es muy importante que sobresalgan y recorran el estado”, detalló López Hernández.
Sobre la presentación que tendrá la Banda del Estado en el Teatro Degollado, su director titular señaló que será “un evento extraordinario porque hoy tenemos la oportunidad de convivir con diferentes grupos artísticos que nunca en los 130 años de historia de la banda se había suscitado; va a ser un concierto donde se invita a los coros del Estado, al de Niños de la escuela de tiempo completo de la SEP y además participa la escuela de arte de la SC con algunas actividades. Mínimos vamos a ser 100 personas”.
Respecto al programa que se presentará, Germán Gutiérrez detalló que comenzarán con un género que tuvo su auge a principios del siglo pasado, el vals. Habrá arias cantadas por los coros y algunas sorpresas más relacionadas con escenografías e intervenciones de solistas invitados.
Finalmente, informó que la Banda del Estado, a diferencia de otros ensambles, se compone por los instrumentos de alientos madera, alientos metal y percusión; “la banda adopta y adapta la música clásica de sala de concierto y las lleva a las plazas públicas para toda la gente”.
Los boletos no tienen costo y se entregarán este jueves 7 de noviembre a las 18:30 horas en la Plaza de Armas, durante la serenata de la agrupación
-Fue fundada el 1 de enero de 1889 bajo el nombre Banda de la Gendarmería de la Escuela de Artes del Estado
-Su primer director fue el maestro Clemente Aguirre Ayala
-En 1905, con la dirección del maestro Azzalli, la Banda de Música participó en un certamen internacional en la ciudad de Búfalo, Nueva York, donde obtuvo el primer lugar
-En 2014, la Comisión de Cultura del Congreso del Estado decretó el 24 de octubre como Día de la Banda de Música del Estado
EH