Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Naciones Unidas. La situación en Venezuela continúa deteriorándose, aseveró ayer el subsecretario general de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, al concluir una visita de tres días al país sudamericano.
“Durante mi primera visita a Venezuela he visto cómo las mujeres, los hombres, los niños y las niñas comunes se enfrentan cada día a retos abrumadores para sobrevivir. Millones no pueden permitirse el mínimo de alimentos, agua y atención médica. La situación continúa deteriorándose”, dijo Lowcock en un comunicado final tras una apretada agenda en Venezuela, donde se reunió con representantes del gobierno del presidente Nicolás Maduro, la oposición y la sociedad civil para conocer de primera mano la situación que atraviesa la nación sudamericana.
“La gran mayoría de los venezolanos se han visto afectados por la crisis política y económica en lo que alguna vez fue la nación más rica de América Latina. Una gran contracción económica alimentada por la hiperinflación ha resultado en una situación grave para la gente común en todo el país”.
Respecto al estado del sistema de salud, el funcionario de la ONU aseguró que se encuentra al borde del colapso y que muchos hospitales carecen de la infraestructura básica de agua y electricidad.
Lowcock también explicó que en sus reuniones con funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y miembros de la opositora Asamblea Nacional (liderada por Juan Guaidó –quien en enero pasado se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela–) encontró voluntad común de abordar la situación. “Sólo una solución política puede detener el sufrimiento en Venezuela”, agregó.
Mientras tanto, “Naciones Unidas y nuestros socios humanitarios continuarán brindando ayuda humanitaria a los más vulnerables de acuerdo con nuestros principios de imparcialidad, independencia y neutralidad”, apuntó.
Aseveró que el Plan de Respuesta Humanitaria desarrollado este año por la organización y sus socios para abordar las necesidades humanitarias más urgentes de la población, ha sido respaldado por el gobierno y la Asamblea Nacional.
“He recibido compromisos firmes de que se apoyará la implementación del plan, en beneficio de los venezolanos vulnerables en todo el país”, aseveró.
FRASE
“La gran mayoría de los venezolanos se han visto afectados por la crisis política y económica en lo que alguna vez fue la nación más rica de América Latina. Una gran contracción económica alimentada por la hiperinflación ha resultado en una situación grave para la gente común en todo el país”
PETICIONES
La ONU pidió al gobierno de Venezuela mejorar el acceso de las organizaciones humanitarias, incluidas las no gubernamentales, para facilitar la incorporación del personal especializado, reducir las restricciones burocráticas y el traslado de suministros para el interior del país.
jl/I