El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
LA PAZ. La senadora Jeanine Añez se declaró ayer presidente de Bolivia y aseguró que tomará las medidas necesarias para pacificar el país, luego de más de tres semanas de conflicto postelectoral.
“Se trata de llevar adelante el proceso y convocar a elecciones lo más antes posible”, indicó Añez al asumir la presidencia de Bolivia en una sesión en el Senado, caracterizada por la falta de quórum, en la que no estuvieron los legisladores afines a Evo Morales.
“El pueblo boliviano es testigo de que hemos hechos todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas, sin embargo, los parlamentarios del MAS (Movimiento al Socialismo) no se han hecho presentes”, señaló.
Con el apoyo de su bancada y otros legisladores de oposición, la senadora se declaró presidenta de Bolivia a las 18:48 horas locales (22:48 GMT), ante la renuncia y salida del país del mandatario Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, reportó el diario local El Deber.
Tras dos sesiones en el Congreso que se tuvieron que suspender por falta de quórum, Añez asumió la presidencia, mientras en el país continúa el clima de tensión, que se generó ante las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado.
En tanto, miles de simpatizantes del ex mandatario boliviano Evo Morales marcharon desde El Alto hacia La Paz, para concentrarse en las inmediaciones de la Plaza Murillo, en medio de un clima de tensión por la presencia de militares y policías, mientras aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaban la zona.
Los manifestantes exigen el regreso de Morales, el respeto a la Whipala (bandera de las naciones indígenas de Bolivia) y la renuncia de la senadora Jeanine Añez.
Asimismo, los simpatizantes de Morales expresaron su rechazo a lo que consideran un golpe de Estado orquestado por el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, indicó el diario local La Razón.
Marchas en apoyo a Morales también han tenido lugar esta semana en países como México, Argentina y Venezuela.
Los dirigentes políticos de Bolivia deben restablecer el orden constitucional en el país en 24 horas o se iniciará una huelga general, advirtió la Central Obrera Boliviana (COB), la principal organización sindical de esta nación.
“Ante los hechos de violencia y el derramamiento de sangre, la Central Obrera Boliviana pide a los actores políticos que causaron todo este caos y desorden social, restablecer el orden en 24 horas”, indicó el líder de la central sindical, Juan Carlos Huarachi.
Las declaraciones de la COB fueron en alusión al ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005), quien contendió por la oposición en los comicios presidenciales del 20 de octubre pasado, y al líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quienes acusaron a Morales de haber incurrido a un fraude electoral para lograr un cuarto mandato consecutivo.
El embajador de Bolivia ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Alberto Gringo Gonzáles, presentó ayer su renuncia irrevocable al cargo, en un comunicado que envió al canciller Diego Pary.
La salida del diplomático boliviano se conoció antes de que iniciara la sesión extraordinaria de la OEA para tratar la crisis en Bolivia, donde el domingo pasado Evo Morales renunció a la presidencia del país sudamericano, después de tres semanas de violentas manifestaciones, citó la cadena televisiva Uno.
Sin embargo, en el texto no explicó los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión, reportó el diario local La Razón. Tras la polémica que surgió por la paralización de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) la noche de los comicios presidenciales del 20 de octubre pasado, Gonzáles señaló ante la OEA que ese día del conteo no pudo llegar a 100 por ciento, debido a que en las áreas rurales no hay Internet.
Gonzáles juró como embajador de Bolivia ante el organismo interamericano el 20 de septiembre de 2018, un mes antes había presentado su renuncia irrevocable al Senado, donde ocupó una curul por el entonces gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Notimex
FRASE
“El pueblo boliviano es testigo de que hemos hechos todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas, sin embargo, los parlamentarios del MAS (Movimiento al Socialismo) no se han hecho presentes”: Jeanine Añez, Presidente de Bolivia
jl/i