También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
LA PAZ. La senadora Jeanine Añez se declaró ayer presidente de Bolivia y aseguró que tomará las medidas necesarias para pacificar el país, luego de más de tres semanas de conflicto postelectoral.
“Se trata de llevar adelante el proceso y convocar a elecciones lo más antes posible”, indicó Añez al asumir la presidencia de Bolivia en una sesión en el Senado, caracterizada por la falta de quórum, en la que no estuvieron los legisladores afines a Evo Morales.
“El pueblo boliviano es testigo de que hemos hechos todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas, sin embargo, los parlamentarios del MAS (Movimiento al Socialismo) no se han hecho presentes”, señaló.
Con el apoyo de su bancada y otros legisladores de oposición, la senadora se declaró presidenta de Bolivia a las 18:48 horas locales (22:48 GMT), ante la renuncia y salida del país del mandatario Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, reportó el diario local El Deber.
Tras dos sesiones en el Congreso que se tuvieron que suspender por falta de quórum, Añez asumió la presidencia, mientras en el país continúa el clima de tensión, que se generó ante las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado.
En tanto, miles de simpatizantes del ex mandatario boliviano Evo Morales marcharon desde El Alto hacia La Paz, para concentrarse en las inmediaciones de la Plaza Murillo, en medio de un clima de tensión por la presencia de militares y policías, mientras aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaban la zona.
Los manifestantes exigen el regreso de Morales, el respeto a la Whipala (bandera de las naciones indígenas de Bolivia) y la renuncia de la senadora Jeanine Añez.
Asimismo, los simpatizantes de Morales expresaron su rechazo a lo que consideran un golpe de Estado orquestado por el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, indicó el diario local La Razón.
Marchas en apoyo a Morales también han tenido lugar esta semana en países como México, Argentina y Venezuela.
Los dirigentes políticos de Bolivia deben restablecer el orden constitucional en el país en 24 horas o se iniciará una huelga general, advirtió la Central Obrera Boliviana (COB), la principal organización sindical de esta nación.
“Ante los hechos de violencia y el derramamiento de sangre, la Central Obrera Boliviana pide a los actores políticos que causaron todo este caos y desorden social, restablecer el orden en 24 horas”, indicó el líder de la central sindical, Juan Carlos Huarachi.
Las declaraciones de la COB fueron en alusión al ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005), quien contendió por la oposición en los comicios presidenciales del 20 de octubre pasado, y al líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quienes acusaron a Morales de haber incurrido a un fraude electoral para lograr un cuarto mandato consecutivo.
El embajador de Bolivia ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Alberto Gringo Gonzáles, presentó ayer su renuncia irrevocable al cargo, en un comunicado que envió al canciller Diego Pary.
La salida del diplomático boliviano se conoció antes de que iniciara la sesión extraordinaria de la OEA para tratar la crisis en Bolivia, donde el domingo pasado Evo Morales renunció a la presidencia del país sudamericano, después de tres semanas de violentas manifestaciones, citó la cadena televisiva Uno.
Sin embargo, en el texto no explicó los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión, reportó el diario local La Razón. Tras la polémica que surgió por la paralización de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) la noche de los comicios presidenciales del 20 de octubre pasado, Gonzáles señaló ante la OEA que ese día del conteo no pudo llegar a 100 por ciento, debido a que en las áreas rurales no hay Internet.
Gonzáles juró como embajador de Bolivia ante el organismo interamericano el 20 de septiembre de 2018, un mes antes había presentado su renuncia irrevocable al Senado, donde ocupó una curul por el entonces gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). Notimex
FRASE
“El pueblo boliviano es testigo de que hemos hechos todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas, sin embargo, los parlamentarios del MAS (Movimiento al Socialismo) no se han hecho presentes”: Jeanine Añez, Presidente de Bolivia
jl/i