...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Calidez es el concepto que emerge con más frecuencia al hablar con Maxim Vengerov, el eminente violinista y conductor nativo de la gélida Siberia que se presentará el sábado 16 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dirigida por Jesús Medina Villarreal.
Vengerov cree que el público mexicano, tal como el ruso, se caracteriza por su “calidez y sinceridad”, las mismas cualidades que atribuye a la composición que ha elegido para ejecutar en su primera presentación ante los tapatíos: el Concierto para violín de Felix Mendelssohn.
“Mendelssohn es muy puro de corazón. Su música es siempre rica de emociones, sinceridad, amor y energía positiva. Falleció prematuramente, así que siempre fue un hombre joven, aunque ya había entrado a la madurez como compositor. Su Concierto para violín es una de las más grandes creaciones musicales, es violinísticamente perfecta en todos los aspectos, incluyendo el de la forma. Es un concierto muy compacto, realmente dedicado al violín”, dice Vengerov.
El concierto de Mendelssohn tiene resonancias personales para el también conductor.
“Interpreté ese concierto por primera vez a los 10 años, en Siberia, y es muy querido para mí, especialmente cuando vuelvo a él después de tanto tiempo. Comencé mi carrera a los 5 años y a los 8 años comencé a tocar con orquesta, y eso me hacía sentir que ya era todo un músico maduro. Fue en ese periodo que entendí que la música iba a ser mi vida”.
Vengerov, que es embajador del UNICEF, se caracteriza por su interés por los niños y los talentos más jóvenes, una vocación que se remonta a su pasado en Rusia.
“Mi madre era directora de un coro para niños y trabajaba también en un orfanato. Compartir la música con otros y compartir emociones positivas está en mis genes. No siempre era una tarea fácil en Siberia, pero también es una tierra llena de música: mi padre era el primer oboe de la Orquesta Filarmónica de Novosibirsk”.
El músico envía un mensaje a todos los niños y jóvenes tapatíos interesados por la música clásica: “Quisiera poder conocerlos a todos, pero espero muy pronto poder usar la tecnología y el Internet para poder llegar a muchas más personas”.
Maxim Vengerov afirma que será “un enorme placer” encontrar por primera vez al público de Guadalajara, a quien también extiende una invitación para acompañarlo en Londres, donde celebrará el 12 de junio de 2020 sus 40 años de carrera con un concierto en el Royal Albert Hall de Londres, donde se presentará a lado de la pianista Martha Argerich y el violonchelista Mischa Maisky, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Oxford.
La cita
Maxim Vengerov estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dirigida por Jesús Medina Villarreal
Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sábado 16 de noviembre a las 18:30 horas
jl/i