...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En el Poder Judicial estatal ya empezaron a dar los pasos para implementar la reforma constitucional, con la integración de las comisiones de Vigilancia, y de Ética y Probidad. Clarines clarinetes que los integrantes son magistrados que han respaldado los cambios legales impulsados por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Porque, sepan ustedes, seis integrantes del pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado votaron en contra. Peeerooo, el presidente, Ricardo Suro Esteves, aseguró ser cabeza de la Comisión de Vigilancia, que se encargará del proceso para hacer efectivos los exámenes de control de confianza. ¡Tú túúúúúú! (Imagínese que es el sonido de un ferrocarril de vapor a toda marcha… como marcha la reforma constitucional en el Poder Judicial local… y marchan los opositores a la reforma).
***
Que no. Que no estaba el gobernador Enrique Alfaro en contra de la ley de amnistía a mujeres que había aprobado el Congreso del Estado hace unos días. Su preocupación era que no fuera muy precisa la cosa, pues, que quedaran hilitos sueltos. Para Alfaro, no debería haber lugar para la interpretación en el texto del Congreso. Todo tendría que ser bien claritito y por eso fue qué le aplicó el veto. Pero, según él, estaba dispuesto a publicar las modificaciones en cuanto estuvieran, justo así como a él le gustaban.
En este caso la intención no es lo que cuenta, porque el mandatario estatal estaba a favor de la intención de la nueva legislación, pero no tanto de la redacción que le dieron los legisladores a esta ley para perdonar a mujeres violentadas. Ya nomás faltaba que se pusieran de acuerdo entre ellos y entregaran sus planas en limpio. Esto, mientras se triplica el número de mujeres desaparecidas, como informan vecinas alarmadas.
En otro asunto, les contamos que los diputados locales demostraron a los empresarios a nivel nacional que cuando toman una decisión no escuchan a nadie. Mal sabor de boca, pues, dejaron en los transportistas y comerciantes de grandes empresas a los que dizque los oyeron y al final de la reunión no cambiaron de opinión. Había la orden directa del gobernador de no modificar nada y aprobarlo como estaba y, muy obedientes, así lo hicieron.
Lo malo es la imagen que ya dio Jalisco a nivel nacional de no ser conciliador, sino impositor (bueno, de los legisladores locales y Ejecutivo). Y como dijeron los empresarios, se notó que sí es medida recaudatoria.
Posturas a favor: 1) El coordinador de los diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC), Tonatiuh Bravo, tuiteó: Las y los diputados ciudadanos “apoyamos el asilo de @evoespueblo. Es una acción congruente con la política exterior mexicana y la respaldaremos”; 2) El gobernador Enrique Alfaro redactó: “Después de un golpe de Estado en Bolivia, el gobierno de México decidió darle asilo a Evo Morales y me parece una posición correcta. No se trata de defender o juzgar al ex presidente; eso le toca a las y los bolivianos, pero la solidaridad ha sido, históricamente, una virtud de nuestra tradición diplomático como país y el asilo político un derecho humano reconocido por nuestra Constitución”.
Postura de contreras, que diga, en contra: 1) El coordinador de la fracción parlamentaria de MC en el Congreso del Estado, Salvador Caro, textualito escribió: “Que ya llegó el dictador caído en desgracia, vamos a recibir luego al de Nicaragua y al de Venezuela? Si con eso se acabara el dolor de sus pueblos, ni modo, bienvenidos”. “Y cuando despertó, el dinosaurio venía para acá… No se fue a Cuba”. (¿Serán reminiscencias de su mano dura de cuando era sheriff tapatío? Bueno, ¿a cuál enfoque naranja apoya?).
jl/i