...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Organización de los Estados Americanos (OEA) está al servicio del imperio norteamericano y no al servicio del pueblo latinoamericano, dijo el ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
Explicó que el domingo la OEA le informó que comunicaría un informe preliminar de las elecciones en su país, en el cual asume una postura de que se repitan las elecciones y no que haya una segunda vuelta. “Una posición política y no técnica”.
Tras el reporte, Evo Morales le dijo al representante de la OEA que cualquier muerto que aparezca en Bolivia sería su responsabilidad.
El ex presidente dijo que hasta su renuncian no había ninguna muerte registrada, pero tras anunciarla mataron a cuatro personas.
En su discurso, reiteró su agradecimiento al gobierno de México por permitirle estar con vida todavía.
Evo Morales señaló que en las pasadas elecciones en Bolivia había ganado con un 50 por ciento de la votación y la diferencia que tenía era de siete por ciento y para que exista una segunda vuelta se necesita una diferencia de 10 por ciento de acuerdo a lo establecido en las leyes bolivianas.
Evo Morales manifestó que su política es antiimperialista y su lucha es por el pueblo, por ello inició programas para el pueblo y no para el imperio.
Recordó que en su primera participación, en 2002 ganó, pero le robaron la elección.
Relató que el 21 de noviembre, algunos partidos y cívicos dijeron que hubo fraude y convocaron a la movilización y con la movilización quisieron quemar tribunales y las actas de escrutinio.
El ex presidente Evo Morales negó haber solicitado alguna vez a los organismos hacer cosas ilegales en su beneficio, pero ahora “sólo les pido, ahora que cumplan con la legalidad”.
“Ahora me doy cuenta, el accidente de helicóptero, creo no era casualidad”, manifestó Evo Morales.
El pasado 4 de noviembre, el avión en el que viajaba Evo Morales realizó un aterrizaje de emergencia. “Ese día nos salvamos del accidente, quiero que se investigue el accidente del helicóptero, ese día había poca de llovizna”.
Evo Morales manifestó que tras las manifestaciones convocó al diálogo, pero de los cuatro partidos que tenían representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, sólo uno aceptó.
Reiteró que su renuncia y la de muchos políticos bolivianos se debió a que la oposición amenazaba con quemar sus casas y herir a sus familiares. Varias sedes sindicales fueron quemadas, dijo Evo Morales.
“Quienes dijeron si se van Evo y Álvaro, por qué siguen con violencia. Ahora el pueblo reacciona, nuestros movimientos sociales”.
A las fuerzas armadas y policías les recordó que fue él quien los equipo, por ello les pide que no salgan a las calles a agredir al pueblo.
“A los comandantes y oficiales no se manchen con la sangre del pueblo”, dijo Evo Morales. Reiteró que al pueblo no se les para con balas.
“Quiero decirles, mi gran delito es ser indígena, ese es un problema de clases”.
Para parar las movilizaciones y el clima de violencia en Bolivia, Evo Morales planteó un diálogo nacional en el que estén políticos que hayan perdido las elecciones, para así recuperar la democracia.
EH