...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó hoy sobre un decreto aprobado por el gobierno de la presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, el cual deslinda de responsabilidad penal a los militares que participan en los operativos para restablecer el orden en el país.
"El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o Estado de necesidad", señala el decreto 4078.
El documento “desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligación de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de derechos humanos", indicó la CIDH en un mensaje de Twitter.
Por otra parte, Jean Arnault, enviado para Bolivia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, manifestó que el organismo internacional se sumará a los esfuerzos que se hacen en Bolivia para “acelerar la pacificación” y buscar una salida política al actual conflicto.
Ese trabajo se asentará en ejes como la no violencia y el lineamiento a la protección de la vida, indicó Arnault, al término de una reunión con Áñez, reportó el diario local La Razón.
"Llegando acá (La Paz), me doy cuenta que hay varios esfuerzos que nos alientan mucho, precisamente en la dirección de buscar una salida política, esperamos que Naciones Unidas pueda hacer su contribución a este proceso acelerado de pacificación (…), hacia la convocatoria a elecciones libres, inclusivas, a las que todos los actores se han comprometido”, sostuvo.
Arnault anunció que a partir de mañana domingo se reunirá con diferentes sectores de Bolivia a fin de encontrar puntos de consenso que allanen el camino a la pacificación del país.
Mientras tanto en el departamento de Cochabamba, este sábado se volvió a registrar una jornada de conflicto, luego que miles de productores de hoja de coca fueron dispersados con gases lacrimógenos cuando ingresaron de Sacaba a El Castillo. Las autoridades reportan varios detenidos, de acuerdo con el diario local La Opinión.
Al menos nueves personas murieron la víspera durante un enfrentamiento entre manifestantes y la policía en la ciudad de Sacaba, capital de la provincia del Chapare, en el departamento de Cochabamba.
EH