...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó hoy sobre un decreto aprobado por el gobierno de la presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, el cual deslinda de responsabilidad penal a los militares que participan en los operativos para restablecer el orden en el país.
"El personal de las Fuerzas Armadas, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden y estabilidad pública, estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúen en legítima defensa o Estado de necesidad", señala el decreto 4078.
El documento “desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y por su estilo estimula la represión violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligación de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de derechos humanos", indicó la CIDH en un mensaje de Twitter.
Por otra parte, Jean Arnault, enviado para Bolivia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, manifestó que el organismo internacional se sumará a los esfuerzos que se hacen en Bolivia para “acelerar la pacificación” y buscar una salida política al actual conflicto.
Ese trabajo se asentará en ejes como la no violencia y el lineamiento a la protección de la vida, indicó Arnault, al término de una reunión con Áñez, reportó el diario local La Razón.
"Llegando acá (La Paz), me doy cuenta que hay varios esfuerzos que nos alientan mucho, precisamente en la dirección de buscar una salida política, esperamos que Naciones Unidas pueda hacer su contribución a este proceso acelerado de pacificación (…), hacia la convocatoria a elecciones libres, inclusivas, a las que todos los actores se han comprometido”, sostuvo.
Arnault anunció que a partir de mañana domingo se reunirá con diferentes sectores de Bolivia a fin de encontrar puntos de consenso que allanen el camino a la pacificación del país.
Mientras tanto en el departamento de Cochabamba, este sábado se volvió a registrar una jornada de conflicto, luego que miles de productores de hoja de coca fueron dispersados con gases lacrimógenos cuando ingresaron de Sacaba a El Castillo. Las autoridades reportan varios detenidos, de acuerdo con el diario local La Opinión.
Al menos nueves personas murieron la víspera durante un enfrentamiento entre manifestantes y la policía en la ciudad de Sacaba, capital de la provincia del Chapare, en el departamento de Cochabamba.
EH