...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que los requerimientos mínimos para financiar la producción agropecuaria en México son de aproximadamente 70 mil millones de pesos, que deben estar debidamente distribuidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.
El financiamiento de los programas prioritarios del Poder Ejecutivo “no debe ser motivo para desaparecer los programas del campo, porque de un plumazo los quieren borrar y se trata de temas para el fomento a la producción agropecuaria”, enfatizó.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que no debe soslayarse la importancia de los apoyos para comercialización, en especial en estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California y Zacatecas, donde se produce 70 por ciento de todos los granos del país.
A su juicio, es inaceptable que el Ejecutivo federal esté buscando la acumulación de 402 mil millones de pesos que busca invertir en programas sociales que, dijo, no contemplan reglas de operación ni padrones públicos de beneficiarios, es decir, buscan distribuirlos de manera libre.
Por ello, Romero Hicks advirtió que los diputados panistas darán la batalla para que se destinen mayores recursos al campo y así se puedan cubrir las necesidades mínimas para la sanidad, los seguros catastróficos y la comercialización de sus productos, rubros que son determinantes para la autosuficiencia alimentaria.
jl