Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó nuevamente con “subir aún más” los aranceles a China si ambas naciones no logran un acuerdo comercial, en medio de las negociaciones para ratificar la primera fase del pacto.
Durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, Trump destacó que tiene una buena relación con China y está “muy feliz ahora con la marcha de las negociaciones, pero advirtió que si éstas (las conversaciones) no llegan a buen puerto simplemente, dijo, “subiré los aranceles aún más”.
"Mira, China tendrá que hacer un trato que me guste. Si no lo hacen, eso es todo. ¿De acuerdo?", enfatizó el mandatario estadounidense, citado por el diario local The Hill.
A mediados de octubre pasado, Trump anunció que Estados Unidos y China habían había alcanzado la primera fase de un acuerdo comercial, pero hasta ahora aún no ha sido finalizado o firmado por ninguna de las partes.
La primera etapa de estas negociaciones cubre áreas como propiedad intelectual, servicios financieros y productos agrícolas, entre otras.
A principios de noviembre, el Ministerio de Comercio de China informó que su país y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para cancelar por fases los aranceles que ambos países se han impuesto durante la guerra comercial que inició en marzo de 2018, a medida que las negociaciones comerciales vayan avanzando.
Según el vocero de dicho ministerio, Gao Feng, si China y Estados Unidos llegan a un acuerdo en la “primera fase”, las dos partes deberían eliminar los aranceles simultáneamente y en la misma proporción.
La actual amenaza de Trump, que se produce en plenas conversaciones entre ambos países para sellar una "primera fase", genera incertidumbre, puesto que siguen sin conocerse de momento la fecha y el lugar en que se registraría la firma.
En un principio, la idea era que Trump y su colega chino Xi Jinping firmasen el acuerdo en el marco de la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada a mediados de este mes en Chile, pero la cancelación de la cumbre por las protestas complicó los planes.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha incluido sucesivas subidas arancelarias por ambos países durante casi dos años, la última el pasado 1 de septiembre cuando entró en vigor el alza del 10 al 15 por ciento sobre importaciones chinas por valor de 112 mil millones de dólares.
EH