...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Científicos mexicanos desarrollaron una neurotoxina que potencia el efecto de los antivenenos para tratar mordeduras de serpientes de coral americanas, de cobras asiáticas y de mambas africanas.
La neurotoxina artificial identificada como ScNtx posee características de todos los elápidos del mundo, que son una familia de serpientes altamente venenosas que se caracterizan por tener dos colmillos en la parte delantera de la mandíbula, refirió el director de la investigación, Gerardo Corzo Burguete.
El integrante del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó a la Academia Mexicana de las Ciencias que los antivenenos son fundamentales en la terapia contra las mordeduras de serpientes, particularmente los venenos de los elápidos que son altamente tóxicos.
Detalló que la neurotoxina ScNtx se utilizó para inmunizar caballos, cuyos anticuerpos generados y extraídos del suero probaron su alta capacidad de neutralizar la letalidad de los venenos de varios géneros de elápidos.
Dado el efecto potenciador del hallazgo, éste permitirá usar menos ampolletas, además de posibilitar la recuperación más rápida del paciente.
“Generalmente al paciente se le pone una ampolleta del antiveneno y se espera a que responda y si no lo hace, se le agrega otra; y pueden dosificarse hasta cuatro o cinco ampolletas, dependiendo de los síntomas de la persona mordida”.
“El uso de varias ampolletas con proteínas puede ocasionar efectos colaterales, por ello se busca con el hallazgo el uso de menos ampolletas y una recuperación más rápida del paciente”, expuso el universitario.
Indicó que el siguiente paso es incorporar estos anticuerpos a los antivenenos bajos en potencia contra elápidos, por lo que "estamos en busca de alguna empresa interesada en mejorar sus antivenenos".
EH