...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El lector siempre espera, desea y asume que los personajes de sus libros favoritos sean con frecuencia un retrato fiel del autor que admira. No es la excepción en el caso de Siri Hustvedt, autora de Recuerdos del futuro –hace poco publicado por Seix Barral–, quien este año es una de las invitadas más esperadas a la edición de 2019 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Además de abrir la sección La FIL También es Ciencia la tarde de este domingo, Hustvedt presenta la más reciente de sus novelas traducidas al español, en la que dos historias que ocurren en tiempos distintos de dos mujeres distintas (aparentemente) convergen a través de una delgada pared. En ella se entretejen reflexiones sobre el paso del tiempo, la capacidad del arte para cambiarnos, pero sobre todo el papel de las mujeres en el arte y la escritura, y el silenciamiento al que son sometidas en sus tiempos.
La autora ofreció una conferencia de prensa donde dio detalles sobre la escritura del libro, que comenzó siendo un proyecto distinto que fracasó como tal, y aseguró que todo lo contenido es ficción, excepto por la llegada del personaje principal a Nueva York durante la década de los 70 y los recuerdos que vierte de los lugares que recuerda y los libros que lee.
Aunque no pudo escaparse de la pregunta que le hace la prensa cada vez que se presenta en un espacio público, la que tiene que ver con combinar su vida como escritora y como la esposa del escritor norteamericano Paul Auster, Siri dio apuntes sobre el feminismo como lo entiende en su tiempo.
“Mi carrera entera está interesada en lo masculino, lo femenino y las fronteras entre las identidades… y creo que continuaré con esa vena”, dijo al respecto.
“Ciertamente me identifico como una feminista, aun así un hombre puede escribir un libro que nosotros pensemos como femenino. Proust creo que es un gran ejemplo en el siglo 20, y podemos pensar en mujeres que escriben lo que definimos como textos masculinos. El cuerpo del escritor no está reflejado en sus textos. No escribo lo que le llaman agitprop (agitación y propaganda) no escribo novelas para verter un mensaje político, tienen lugar en la cultura, tengo la tendencia de envolverme en grandes complejidades, mi trabajo es una reflexión al respecto, pero el feminismo está en todos, en mi primera novela la joven narradora está tan angustiada con las dificultades de ser mujer que decide disfrazarse y adoptar una identidad como hombre”.
En ese momento, Hustvedt tomó su libro y lo levantó, para agregar: “Esto no tiene pene ni vagina”.
El papel de la memoria, incluso de la memoria que tenemos sobre cómo fuimos educados y cómo construimos los pilares de la personalidad en cánones femeninos o masculinos, para Hustvedt tiene implicaciones fascinantes. Dio un ejemplo casi científico, que también describió el resultado del título del libro: quienes pierden la memoria, por daño cerebral y accidentes, pierden también la capacidad de imaginar, de manera vívida, el futuro.
El título del libro no es muy original, dijo, hay muchos libros que tienen textos similares.
“La imaginación y la memoria están continuamente mezclándose. Imaginación y ficción componen buena parte de nuestro día a día”, dijo.
“En orden de imaginar el futuro, debemos recordar el pasado; parte de esta novela para mí fue recordar el pasado y reescribirlo en el presente para superar dentro del libro el trauma de una violación sexual es usando la memoria y la imaginación, ambas como formas de sanar, la ficción que está más cercana a la verdad de lo que podría ser una recopilación puramente documental”.
La presentación del libro Recuerdos del futuro será el martes 3 de diciembre a las 19 horas en el Salón 5 de la planta baja en la Expo Guadalajara
FRASE
“Ciertamente me identifico como una feminista, aun así un hombre puede escribir un libro que nosotros pensemos como femenino”: Siri Hustvedt
jl/i