Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Desde la Plaza de la República, Adrián LeBarón lanzó un grito de dolor por el asesinato de su hija y sus nietos al señalar que “frente a la peor pesadilla mi furia es del mismo tamaño de mis ganas de vivir”.
Frente miles de personas reunidas en el Monumento a la Revolución para protestar contra la actual administración federal, el líder mormón, padre de la mujer y los niños que fueron asesinados y calcinados en un camino entre los estados de Chihuahua y Sonora, sostuvo que no busca ofender a nadie.
Ante activistas sociales, dirigentes y algunos legisladores de partidos de oposición, así como ciudadanos independientes, pidió que le ayuden a “detener mi sangre, antes de que se salga de mi pecho”.
Anunció que caminará por todo el mundo para que todos lo escuchen y buscará “conocimientos, prácticas y consejos, para construir, desde mi municipio un ejemplo de pueblo, donde la prioridad sea el respeto a la vida”.
Invitó a todas las conciencias buenas de este mundo, a las mejores, a las más fuertes a sembrar vida cada día y a confrontar de cara y sin descanso cualquier tipo de violencia que se presente.
Ante la solidaridad de unas 25 mil personas que marcharon previamente desde el Ángel de la Independencia hasta ese punto, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, agradeció el acompañamiento y el consuelo que le brindó la gente.
Dijo que a su hija la mataron solamente por querer vivir y que “asesinar a mujeres y niños es un acto despiadado, es la peor pesadilla para un padre, para una madre, para una familia y para un país; cada muerte –lanzó– es un pedazo de vida que se apaga dentro de nosotros".
A su vez Julián LeBarón planteó que si no se tiene manera de proteger la vida, no tenemos libertades y nadie debe arrebatarnos esa libertad.
Pidió para él y para su familia solidaridad, abrazos y consuelo, y llamó a los mexicanos defender como prioridad la vida, porque es mucho más importante que cualquier diferencia entre los pueblos.
A su vez Alejandra Morán, creadora del movimiento Chalecos México, recordó que el actual gobierno llegó al poder con gran respaldo ciudadano, pero ahora se busca destruir a las instituciones y los ciudadanos no lo van a permitir.
Expuso que existe una serie de decisiones de gobierno que no ayudan al país y por eso pidió al presidente de la República rectificar el rumbo.
A su vez la periodista Beatriz Pagés externó que hoy a 2 kilómetros de distancia entre los discursos de Palacio Nacional y el Monumento a la Revolución, se muestra a dos países muy distintos.
En uno de ellos, dijo, se ve a un país de un sólo hombre y en el otro al verdadero México libre, decidido a defender la democracia y la legalidad.
Sin incidentes los asistentes se retiraron del lugar y avanzaron hacia el Museo Memoria y Tolerancia acompañando a la familia LeBarón.
Fuerzas opositoras lograron reunir contingentes, algunos más abundantes que otros, en 18 estados de la República Mexicana. Los reclamos de estas movilizaciones son casi los mismos: mejorar la economía, que este año apenas creció, y abatir la violencia y la inseguridad.
La marcha en la Ciudad de México fue liderada por el Partido Acción Nacional (PAN) y se llevó a cabo al mismo tiempo que la marcha de los LeBarón, pero no se unieron.
Entre los asistentes a la marcha contra López Obrador en Guanajuato estuvo el ex presidente Vicente Fox Quezada el ex gobernador Carlos Medina Plascencia, el diputado Jorge Espadas, Guadalupe Vera y el dirigente Roman Cifuentes.
En Puebla, cerca de 3 mil personas salieron a las calles, entre ellos el ex candidato a la gubernatura por el PAN, Enrique Cárdenas Sánchez y la organización Sumamos, quienes cuestionaron el primer año de gobierno del mandatario federal.
Las otras entidades que se sumaron a las protestas fueron Hermosillo, Sonora; Querétaro, Querétaro; Cuernavaca, Morelos; Aguascalientes, Aguascalientes; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Ciudad Victoria y Tampico, Tamaulipas; Xalapa, Veracruz; Morelia, Michoacán; Zacatecas, Zacatecas; Torreón, Coahuila; Colima, Colima. Los Mochis, Sinaloa; Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Guadalajara, Jalisco, así como Monterrey, Nuevo León. Redacción
jl/I