...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Conferencia de las Partes (COP25) -también conocida como la Cumbre del Clima- inició este lunes en Madrid, España, para hacer frente a la emergencia climática, una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el planeta.
España se ofreció organizarla tras la renuncia de Chile, a causa de la crisis interna que vive el país, pero el país sudamericano liderará las negociaciones que deben sentar las bases para una nueva etapa de acción climática.
La COP25 es el encuentro anual de los casi 200 países integrantes de la Convención Macro de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992), donde acordaron a finales del siglo 20, reducir los gases de efecto invernadero para contrarrestar al cambio climático.
La comunidad internacional busca con ello impedir que la temperatura media del planeta aumente más de dos grados centígrados respecto a los niveles pre industriales.
La cumbre concluirá sólo dos semanas antes de que entre en vigor el Acuerdo de París y de que comience un año decisivo en el escenario internacional, en el que los países deben presentar compromisos más ambiciosos para reducir sus emisiones de dióxido de carbono.
La cumbre, que se realiza del 2 al 13 de diciembre, es el foro político más importante a nivel internacional para hacer frente a la emergencia climática.
JBC