La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
En un mundo en el que la diversidad está resurgiendo y está siendo cada vez más aceptada, todavía queda un cabo suelto por destacar y es el de la diversidad funcional, o lo que es lo mismo, las personas con capacidades distintas.
En el mundo, las personas con diversidad funcional son limitadas de acuerdo con la normativa social en el mundo, es decir, no se les considera iguales de la misma manera que a las mujeres con sobrepeso no se les concibe como modelos profesionales.
Esto lo explicó la doctora Andrea García-Santesmases, licenciada en sociología por la Universidad Carlos II de Madrid con doctorado en sociología, en el marco de la conferencia ‘La voz del silencio: subalternidad, la cultura y la gestión del cuerpo’ que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Guadalajara (FIL).
En su exposición, la doctora puso a la vista la realidad de las personas con discapacidad, y cómo deben enfrentar esta rutina diaria de desconocimiento como una disidencia de género.
“Es impensable imaginar, por ejemplo, la sexualidad y actos eróticos de una persona con discapacidad, no porque no la practican, sino porque simplemente la sociedad es ajena a ese pensamiento y por tanto no sucede. Predisposición. Aunque en los últimos años se ha expuesto esta realidad por medio de documentales como ‘Yes, we fuck (YWF)’ y se ha abierto esta posibilidad ante la sociedad”.
Por medio del arte, de portadas de revistas como TIME o en galerías de arte y documentales, ya se expone a las personas con diversidad funcional como seres compatibles e iguales a la norma estandarizada, aunque dentro de éste también predomina la figura masculina, aseguró la especialista.
“Continúa habiendo una desigualdad material y simbólica en la vivencia de estas personas, como por ejemplo la idea del derecho al sexo, la idea del ‘yo también tengo deseo sexual’ es mucho más posible para los varones que para las mujeres con diversidad funcional. Y si hacemos un vistazo amplio a los proyectos de asistencia sexual a nivel internacional, son mayoritariamente promovidos por varones”.
JBC