El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En un mundo en el que la diversidad está resurgiendo y está siendo cada vez más aceptada, todavía queda un cabo suelto por destacar y es el de la diversidad funcional, o lo que es lo mismo, las personas con capacidades distintas.
En el mundo, las personas con diversidad funcional son limitadas de acuerdo con la normativa social en el mundo, es decir, no se les considera iguales de la misma manera que a las mujeres con sobrepeso no se les concibe como modelos profesionales.
Esto lo explicó la doctora Andrea García-Santesmases, licenciada en sociología por la Universidad Carlos II de Madrid con doctorado en sociología, en el marco de la conferencia ‘La voz del silencio: subalternidad, la cultura y la gestión del cuerpo’ que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Guadalajara (FIL).
En su exposición, la doctora puso a la vista la realidad de las personas con discapacidad, y cómo deben enfrentar esta rutina diaria de desconocimiento como una disidencia de género.
“Es impensable imaginar, por ejemplo, la sexualidad y actos eróticos de una persona con discapacidad, no porque no la practican, sino porque simplemente la sociedad es ajena a ese pensamiento y por tanto no sucede. Predisposición. Aunque en los últimos años se ha expuesto esta realidad por medio de documentales como ‘Yes, we fuck (YWF)’ y se ha abierto esta posibilidad ante la sociedad”.
Por medio del arte, de portadas de revistas como TIME o en galerías de arte y documentales, ya se expone a las personas con diversidad funcional como seres compatibles e iguales a la norma estandarizada, aunque dentro de éste también predomina la figura masculina, aseguró la especialista.
“Continúa habiendo una desigualdad material y simbólica en la vivencia de estas personas, como por ejemplo la idea del derecho al sexo, la idea del ‘yo también tengo deseo sexual’ es mucho más posible para los varones que para las mujeres con diversidad funcional. Y si hacemos un vistazo amplio a los proyectos de asistencia sexual a nivel internacional, son mayoritariamente promovidos por varones”.
JBC