El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Este miércoles, durante la 36 reunión ordinaria del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) fue anunciado el plan quinquenal para el aeropuerto de Guadalajara.
El proyecto contempla la construcción de una segunda terminal y otra pista dentro de los terrenos ya en posesión del aeropuerto, que es operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
"La inversión que vamos a tener del 2020 al 2024 ya con inversiones realizadas y si la autoridad nos autoriza la propuesta que tenemos vamos a estar por encima de los 13 mil, 14 mil millones de pesos en los próximos cinco años. Eso quiere decir que en los próximos cinco años vamos a invertir tres veces más de lo que hemos invertido en 20 años", dijo Martín Pablo Zazueta Chávez, director del aeropuerto.
"Básicamente vamos a construir un aeropuerto más dentro del aeropuerto de Guadalajara y no va a ser cosa fácil", agregó.
El pasado lunes los ejidatarios de El Zapote ofrecieron una rueda de prensa para anunciar que los terrenos del aeropuerto fueron declarados agrarios, lo cual implica que los juicios por las concesiones hechas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes serán dirimidos en un tribunal agrario.
"No necesitamos un metro más de tierra", afirmó Martín Pablo Zazueta Chávez, director del aeropuerto de Guadalajara, señalando que los nuevos proyectos se llevarán a cabo en terrenos ya en concesión al GAP.
Las restricciones de espacio serán la causa de que la nueva pista no sea del tipo "ideal" como admite Zazueta. No será de operaciones simultáneas, sino dual, similar a la que se encuentra en el aeropuerto de la Ciudad de México, que de cualquier modo contribuiría a aumentar en 50 por ciento la capacidad de las instalaciones.
La inversión para las obras vendrá desde la iniciativa privada, por lo que no está condicionada a ningún plan gubernamental.
Con las nuevas instalaciones, el GAP espera que el aeropuerto sirva a 20 millones de pasajeros en cuatro o cinco años para después llegar a 50 millones.
En la misma reunión el CCIJ también fijó su postura en contra del proyecto de reforma que prohíbe la figura de la subcontratación (outsourcing).
Afirmaron que, de aprobarse, la medida "afectaría la productividad y sostenibilidad de las empresas que actualmente utilizan ese régimen, lo cual podría inhibir la inversión y la creación de más empleos".
jl