loader
Brugada rechaza narrativa opositora tras marcha de la Generación Z

Brugada rechaza narrativa opositora tras marcha de la Generación Z

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que su administración no ordenará actos de represión y condenó la violencia registrada al término de la marcha de la llamada “Generación Z”, realizada el sábado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino. En conferencia de prensa, acusó a la oposición de utilizar la protesta como un instrumento político bajo la fachada de un movimiento juvenil.

Brugada reiteró que su gobierno respeta el derecho a la manifestación, pero rechazó “la narrativa falsa” que se ha impulsado para presentar al Estado como represor.
“Jamás, jamás daré una orden de represión. No hay detenciones arbitrarias. Las personas detenidas lo están por presuntos delitos”, declaró.

Acusan infiltración opositora y manipulación del movimiento

La mandataria capitalina señaló que la convocatoria a la marcha fue impulsada por grupos opositores “aun cuando se cubrieron con el nombre de movimientos juveniles”. Aseguró que los hechos violentos tuvieron dos objetivos: exagerar la magnitud de la manifestación y crear la percepción de represión estatal.

“Es falso que exista un gran movimiento de la Generación Z contra la Cuarta Transformación; es la oposición encubierta con este membrete”, afirmó Brugada.

Violencia en el Zócalo

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), un grupo identificado como “Bloque Negro” intentó derribar las vallas alrededor de Palacio Nacional y agredió a policías con piedras, adoquines, cohetes de humo y bombas molotov.

El operativo incluyó a 800 elementos de las policías Preventiva, Metropolitana, de Tránsito y del ERUM, desplegados para resguardar la movilización.

El saldo fue de 60 policías lesionados, de los cuales 14 fueron hospitalizados por quemaduras, golpes y otras lesiones. No se reportaron heridos graves que pusieran en riesgo la vida.

En cuanto a civiles, 20 personas fueron atendidas en el lugar.

La SSC reportó la detención de 29 personas, presentadas ante el Ministerio Público por presuntos delitos; además, 30 fueron remitidas al Juzgado Cívico por faltas administrativas.

Fiscalía abre carpetas por lesiones y daños

La fiscal general de Justicia de la Ciudad, Bertha Alcalde Luján, informó que se iniciaron 18 carpetas de investigación por lesiones, robo y daños a la propiedad.

Indicó que entre las denuncias se incluyen agresiones contra 84 policías y varios manifestantes. De los 29 detenidos ante el Ministerio Público, 18 son adultos y un adolescente, imputados por tentativa de homicidio, resistencia de particulares, lesiones y robo.

La funcionaria aseguró que todos los procedimientos se están llevando a cabo bajo protocolos de derechos humanos.

Retenidos en el metro

Sin embargo, trascendió en redes sociales, videos de usuarios que reportaron que los dejaron encerrados en distintas estaciones del metro.

Según la información oficial, debido a la movilización, el Sistema de Transporte Colectivo Metro cerró temporalmente el acceso en diez estaciones:

  • Línea 1: Isabel la Católica, Pino Suárez, Salto del Agua

  • Línea 2: San Antonio Abad, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes

  • Línea B: Salto del Agua, San Juan de Letrán, Bellas Artes

GR