...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
De cara a 2020, la Secretaría de Gobernación (Segob) trazó 14 temas prioritarios, entre los que figuran la construcción de mecanismos para lograr la paz en zonas donde la inseguridad y la violencia son más álgidas, así como la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Al rendir un informe sobre las actividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la dependencia, su titular, Alejandro Encinas, explicó que el Estado no puede ser omiso ante esos hechos que calificó como tragedia.
Entre las prioridades, mencionó la salud sexual reproductiva, evitar la violencia hacia las mujeres, la defensa de activistas de derechos humanos, a través del fortalecimiento del mecanismo de protección para estos y periodistas, así como de migrantes y personas que piden refugio.
"El inicio de acciones más puntuales en lo que hemos venido trabajando de procesos de paz en donde el presidente de la República hará el anuncio de los nuevos programas que se establecerán en el país para arrancar un proceso de paz en las comunidades donde hay violencia y hay desplazamiento forzado", adelantó Encinas Rodríguez.
En conferencia de prensa, explicó que la transformación de la Segob está basada en una mejor atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, pero sobre todo ser responsables de que a todos los mexicanos se les respeten sus garantías individuales.
"Establecer una relación con las víctimas de la violación de los derechos humanos, poniendo siempre en el centro la atención a las familias, a las víctimas, de la definición de todas las políticas públicas y acciones de derechos humanos", refirió.
Para ello, Encinas Rodríguez trazó 14 ejes prioritarios de atención para el siguiente año, tales como la búsqueda e identificación de personas desaparecidas; el fortalecimiento de los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y periodistas; así como la atención al fenómeno migratorio con especial énfasis en los solicitantes de refugio.
También buscarán fortalecer políticas que prevengan la violencia contra las mujeres; la salud sexual y reproductiva; la consolidación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); así como los derechos de las niñas y niños.
Además, se tratará de erradicar la discriminación y la xenofobia; se fortalecerá el Sistema Judicial y se buscará la consolidación de la Comisión de Atención a Víctimas y la Memoria y Verdad.
En el último punto, Encinas Rodríguez refirió que se avanzará en las indagatorias sobre la guerra sucia de los años 60 y 70 contra líderes sociales que fueron perseguidos por el gobierno.
"Estamos con toda claridad asumiendo nuestras responsabilidades para sin dejar de lado cada una de las aristas y temas que han agraviado profundamente a cientos de miles de mujeres y hombres en nuestro país, han agraviado a la sociedad en su conjunto", puntualizó.
EH