Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
De cara a 2020, la Secretaría de Gobernación (Segob) trazó 14 temas prioritarios, entre los que figuran la construcción de mecanismos para lograr la paz en zonas donde la inseguridad y la violencia son más álgidas, así como la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Al rendir un informe sobre las actividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la dependencia, su titular, Alejandro Encinas, explicó que el Estado no puede ser omiso ante esos hechos que calificó como tragedia.
Entre las prioridades, mencionó la salud sexual reproductiva, evitar la violencia hacia las mujeres, la defensa de activistas de derechos humanos, a través del fortalecimiento del mecanismo de protección para estos y periodistas, así como de migrantes y personas que piden refugio.
"El inicio de acciones más puntuales en lo que hemos venido trabajando de procesos de paz en donde el presidente de la República hará el anuncio de los nuevos programas que se establecerán en el país para arrancar un proceso de paz en las comunidades donde hay violencia y hay desplazamiento forzado", adelantó Encinas Rodríguez.
En conferencia de prensa, explicó que la transformación de la Segob está basada en una mejor atención a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, pero sobre todo ser responsables de que a todos los mexicanos se les respeten sus garantías individuales.
"Establecer una relación con las víctimas de la violación de los derechos humanos, poniendo siempre en el centro la atención a las familias, a las víctimas, de la definición de todas las políticas públicas y acciones de derechos humanos", refirió.
Para ello, Encinas Rodríguez trazó 14 ejes prioritarios de atención para el siguiente año, tales como la búsqueda e identificación de personas desaparecidas; el fortalecimiento de los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y periodistas; así como la atención al fenómeno migratorio con especial énfasis en los solicitantes de refugio.
También buscarán fortalecer políticas que prevengan la violencia contra las mujeres; la salud sexual y reproductiva; la consolidación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna); así como los derechos de las niñas y niños.
Además, se tratará de erradicar la discriminación y la xenofobia; se fortalecerá el Sistema Judicial y se buscará la consolidación de la Comisión de Atención a Víctimas y la Memoria y Verdad.
En el último punto, Encinas Rodríguez refirió que se avanzará en las indagatorias sobre la guerra sucia de los años 60 y 70 contra líderes sociales que fueron perseguidos por el gobierno.
"Estamos con toda claridad asumiendo nuestras responsabilidades para sin dejar de lado cada una de las aristas y temas que han agraviado profundamente a cientos de miles de mujeres y hombres en nuestro país, han agraviado a la sociedad en su conjunto", puntualizó.
EH