Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ayer se presentó la edición número 12 del Festival de la Raicilla, un evento programado para el próximo fin de semana, que tendrá como sede el municipio de Mascota, Jalisco.
Luego de que la bebida recibió la Denominación de Origen (DO), el objetivo de este festival es reconocer a Jalisco como tierra de raicilleros, toda vez que nuestro estado es líder en la producción de ésta, aunque el mercado de producción y venta no se compara con la del tequila, pero los esfuerzos, coincidieron los organizadores, van encaminados a su posicionamiento.
Hasta el momento, aún con la Denominación de Origen, la raicilla sigue siendo una bebida artesanal, lo que hace que su producción no sea en grandes cantidades y su proceso no es industrializado. A decir de Alfredo Cachúa, presidente del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, se estima que al año se producen apenas 200 mil litros de la bebida. “Esto no es una debilidad, sino una fortaleza, porque es artesanal, tiene un valor mucho más elevado y una pureza muy bien identificada”, agregó.
Tras la Denominación de Origen, resaltó, la bebida ha incrementado por lo menos 100 pesos más su valor, pues afirma que botellas que antes valían 150 pesos, hoy no se consiguen por menos de 300, aunque dijo, hay algunas marcas que se venden por hasta mil pesos.
Por su parte, el titular de la Sader Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, reconoció el esfuerzo que han puesto los raicilleros para lograr la denominación de la ancestral bebida, con la cual ya son tres denominaciones en el estado, y reiteró su compromiso con el sector.
“Hoy el acompañamiento que está haciendo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural principalmente es en la capacitación, en la asesoría, en la producción de la raicilla de los pequeños, medianos y grandes productores. Tenemos una meta muy importante para el año 2020 de hacer la mejora genética productiva y su comercialización; donde se presenta la raicilla, encuentra compradores a nivel mundial. Creemos que puede haber una alta derrama económica en la zona”.
Debido a que es una fiesta regional, los organizadores invitarán a participar a los 16 alcaldes de los municipios considerados dentro de la Denominación de Origen.
El festival ofrecerá además talleres y maridajes con la raicilla como base, esto con el fin de posicionar a la bebida como una de las mejores para los maridajes. También incluye verbena popular, mixilogía, catas y degustación, esto del 13 y hasta el 15 de diciembre; 90 por ciento de las actividades son gratuitas.
EL DATO:
El 28 de junio de 2019 se dio a conocer la declaratoria de la Denominación de Origen (DO) Raicilla, la primera de la presente administración.
El Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, AC, fue el que presentó la solicitud de protección como DO para esta bebida de agave
CIFRA
16 municipios de Jalisco producen la bebida
112 asociados tiene el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla
jl/I