...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La importancia de contar con una estructura de gobierno clara y estructurada constituye un factor de innegable importancia en el momento de establecer una proyección que ofrezca un elemento central, la certidumbre, y ésta se puede lograr cuando se conocen los rasgos generales en los que reposan las políticas públicas y, a partir de esa caracterización de la administración, la planeación se convierte en un ejercicio fundamental sobre el cual se pueden y deben apoyar las líneas generales de acción de gobierno, así como las propias de la sociedad.
Nos encontramos ahora en el inicio del segundo año de gobierno y, sobre este asunto, tropezamos con un factor de indefinición. No sabemos a ciencia cierta si el gobierno es del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o si se trata de un liderazgo personalizado en Andrés Manuel López Obrador en el que se desarrolla un proyecto político de gobierno surgido exclusivamente de su percepción personal o bien, si hay integrada una estructura de gobierno y gobernanza con definiciones claras e identificables.
Se trata pues, hasta este momento, en efecto, del gobierno de un movimiento que no queda claro hasta qué punto corresponde a la lógica estructural de gobierno de un partido o solamente al seguimiento de un fuerte y poderoso liderazgo.
Desde octubre debieron haberse renovado las dirigencias del partido Morena y, sin embargo, están en un impase que imposibilita la articulación de diálogos internos, de definiciones de partido claras porque, a imagen y semejanza de su línea genética, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y anteriormente del PRI, la existencia de una diversidad de líneas de trabajo y de concepciones políticas o, simplemente, de necesidades precisas de dirección política, la débil estructura de cohesión de partido entró en una paradójica situación. Por una parte, se convirtieron en gobierno, con lo que los liderazgos de partido se han transformado en la burocracia gubernamental con lo que la articulación de partido queda a la deriva dependiendo, fundamentalmente, de lo que defina el líder, que es el presidente de México.
El problema para la Presidencia del país es que, aunque en cierta porción de su primer año de gobierno se mantuvo como una estructura de liderazgo exclusivo de partido y no de gobierno (que se sostuvo en un crédito ciudadano sin precedentes), quienes defraudados en la historia reciente por las ofertas políticas de la administración federal se sumaron a la fuerza del discurso de una opción de gobierno; extrañamente nueva, pero con historia identificable en el PRD, ahora refuncionalizada con un poderoso impacto, la lucha contra la corrupción que, por cierto, constituye el acento fundamental de la decepción de los ciudadanos respecto de las anteriores administraciones.
Podemos encontrar que el primer año de gobierno se sustentó en el peso y poder del discurso del liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, que lo ha convertido en el discurso presidencial. Un discurso tiene que ver con el resumen de una serie elementos que forman parte de una coyuntura y expresan, articuladamente, el sumario de una cierta fórmula de deseos que, en ese contexto, encuentran una efectividad funcional para ese momento y contexto. Sin embargo, la planeación, proyección y organización de un gobierno y su gobernanza difícilmente pueden sustentarse en el seguimiento del discurso, porque éste es coyuntural y las políticas requieren la consistencia de su articulación en planes y estructuras identificables.
El reto del segundo año es la trasformación del sueño presidencial y social, en estructuras consistentes y sólidas que permitan que el contenido de lo ofrecido en el primer año se convierta en una realidad en cada uno de los espacios de construcción de país.
[email protected]
jl/I