El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Diputados de la Comisión de Vialidad aprobaron reformas la Ley de Movilidad y Transporte, al Código Urbano y al Código Penal de Jalisco para garantizar la seguridad de los ciclistas; los legisladores denominaron este paquete de reformas como “Biciley”.
El presidente de la Comisión de Vialidad del Poder Legislativo, Martín López Cedillo, dio a conocer que se incluyó 90 por ciento de los elementos que incluían las iniciativas en la materia, y que uno de los autores de esta propuesta fue el diputado con licencia Miguel Castro Reynoso, actual titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis).
En la propuesta inicial la intención era que las sanciones llegaran a 200 salarios mínimos y en la comisión se aprobaron multas de hasta 60, que representan amonestaciones económicas de hasta 4 mil 200 pesos.
Las sanciones van de mil a 4 mil pesos a los conductores de vehículos que cometan las siguientes infracciones: a quienes alcancen o rebasen a un ciclista sin respetar al menos un metro y medio de distancia; a personas que conduzcan un vehículo de motor en ciclovías, zonas peatonales, jardines, plazas y pistas para uso exclusivo de peatones, a no ser que cuenten con la autorización respectiva de la autoridad competente; entre otras.
El Poder Ejecutivo deberá publicar el reglamento respectivo para ciclistas.
I. A disfrutar de una movilidad segura y preferencial antes que el transporte público.
II. A tener preferencia sobre el tránsito de vehículos particulares cuando ocurra alguno de los siguientes supuestos:
a) Que teniendo el derecho de paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía; cuando no existan semáforos que ordenen la circulación de los ciclistas o de los grupos de ciclistas que transiten juntos, éstos tendrán derecho al paso continuo siempre y cuando respeten la preferencia de los peatones, las personas con movilidad limitada y verifiquen que no existan vehículos aproximándose;
b) Que se encuentren cruzando una vía y los vehículos particulares pretendan dar vuelta a la derecha; o,
c) Que se encuentren circulando por una ciclovía y los vehículos particulares pretendan cruzarla.
III. A usar los carriles de circulación para vehículos motorizados siempre que sea por el centro del carril de la extrema derecha y que no se trate de corredores exclusivos para el transporte público y que la vialidad no cuente con vías exclusivas para bicicletas;
IV. A usar hasta dos carriles de circulación tratándose de grupos de más de 50 ciclistas, estos grupos podrán contar adicionalmente el apoyo de la secretaría y el auxilio de cuerpos de seguridad y socorro, a solicitud previa de los participantes;
V. A contar con espacios de espera al frente del carril de la derecha en las vialidades primarias para reiniciar la marcha cuando la luz del semáforo lo permita, sin invadir el paso peatonal;
VI. A transportar su bicicleta en las unidades de transporte público en las modalidades que lo permitan de acuerdo a la norma técnica correspondiente;
VII. A contar con vías de circulación seguras e interconectadas y disfrutar de su uso exclusivo de conformidad con las normas técnicas y los planes de movilidad;
VIII. A estacionar sus bicicletas en las zonas seguras, diseñadas y autorizadas de conformidad con las normas técnicas; y
X. A contar con el servicio público de renta o préstamo de bicicletas.
XI. A inscribirse voluntariamente en el registro estatal de bicicletas para efectos de la prevención del robo que para tal efecto implemente la secretaría.
Para poder rebasar a un ciclista, los vehículos motorizados deberán cambiarse al carril de la izquierda o rebasar guardando al menos un metro y medio de distancia, los conductores de vehículos de motor deberán conservar una distancia de cinco metros cuando estén en movimiento respecto a un ciclista en tránsito.
I. Respetar las disposiciones legales y reglamentarias, las señales de tránsito y las indicaciones de los oficiales y agentes responsables vigilar el cumplimiento de las normas de tránsito;
II. Respetar los señalamientos y dispositivos que regulen la circulación vial compartida o la exclusiva, los espacios de circulación o accesibilidad peatonal y dar preferencia a los peatones y a las personas con discapacidad;
III. Circular en el sentido de la vía;
IV. No exceder la capacidad de transporte o carga de la bicicleta, evitando transportar personas entre el manubrio y el conductor y niños menores de cuatro años, a menos que sea en un asiento especial para ese fin;
V. Usar aditamentos, bandas reflejantes y en su caso luces, para uso nocturno; y
VI. Rebasar sólo por el carril izquierdo y a indicar la dirección de su giro o cambio de carril, mediante señales con el brazo o la mano.
EH