...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
BUENOS AIRES. El ex presidente boliviano Evo Morales llegó ayer a Argentina en medio de un “operativo secreto” y bajo la condición de refugiado, confirmó el canciller argentino Felipe Solá.
Morales arribó acompañado de cuatro ex funcionarios bolivianos para ser aceptados como refugiados políticos, condición que será confirmada por el Ministerio del Interior.
“Evo Morales, su vicepresidente Álvaro García Linera, su ex canciller, la ex ministra Montaño y el ex embajador de Bolivia ante la OEA aterrizaron ayer en el país. Les he dado asilo político para que entren y ellos luego pidieron ser refugiados. En las próximas horas, cesará la condición de asilados y asumirán la de refugiados”, dijo Solá al canal TN.
Voceros oficiales indicaron que el dimitido presidente se encontraba en vuelo hacia Buenos Aires y llegaría por la tarde pero lo hizo antes, confirman Infobae, Clarín y La Nación.
Morales llegó desde Cuba, donde recibió un tratamiento médico y tras una invitación del nuevo presidente argentino, Alberto Fernández.
El mes pasado llegaron dos hijos de Morales y se instalaron en dos departamentos en la capital del país suramericano.
Es esperable que los recién llegados consigan la condición dada la cercanía de Morales con Fernández, uno de los dirigentes de centroizquierda de la región que más le ha expresado su apoyo.
De acuerdo con la agencia The Associated Press (AP), la Comisión Nacional para los Refugiados integrada, entre otros, por funcionarios de varios ministerios y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, decide la concesión de ese estatus. Si la solicitud es rechazada por la comisión, puede ser apelada ante instancias administrativas, judiciales y en última instancia definida por las autoridades de migraciones.
Ningún refugiado puede ser expulsado o extraditado a otro Estado si hay razones para creer que estaría en peligro su vida y libertad.
El antecesor de Fernández, el conservador Mauricio Macri, no había reconocido formalmente a Áñez pero evitó calificar lo sucedido en Bolivia como un golpe de Estado como hicieron otros líderes políticos regionales.
Solá dijo que no está programada para el jueves ninguna reunión de Morales con el presidente argentino, quien abogó por que el líder indígena viajara a México para ser asilado por el gobierno de López Obrador.
“Para nosotros en Bolivia hay un gobierno de facto”, sostuvo Solá y puntualizó que se apuesta a la pronta celebración de elecciones en ese país.
Según la canciller boliviana “por gobiernos amigos” se supo que Morales viajó de Cuba a Buenos Aires en una aerolínea mexicana.
Morales externó su eterno agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador, al pueblo y al gobierno de México por “salvarme la vida y por cobijarme”.
En su cuenta de Twitter @evoespueblo, el ex mandatario escribió: “Me sentí como en casa junto a las hermanas y hermanos mexicanos durante un mes”. Morales estuvo 30 días en México, país que le dio asilo político y refugio tras renunciar a la Presidencia el pasado 10 de noviembre.
En otro tuit anotó: “Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la #PatriaGrande, estoy fuerte y animado.”
“Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad”, señaló. Redacción
jl/I