Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Elena Álvarez-Buylla, afirmó que México necesita aumentar el número de científicos, pues en el país se registran sólo 0.7 por cada mil habitantes económicamente activos (PEA).
La cifra resulta pobre en comparación con los 10 que tiene Japón por cada mil habitantes, Estados unidos 8.5 y España 6.7, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El rezago de México requiere de la pronta participación del Estado para que los científicos más experimentados no sólo produzcan nuevo conocimiento sino que, se comprometan a formar a las nuevas generaciones, agregó.
El 67 por ciento de los 24 mil 764 millones de pesos que recibió el Consejo como presupuesto (PEF 2019) se destinó a apoyar a becarios e investigadores.
Esto significa que más de 113 mil mexicanos reciben apoyo del Conacyt a través de alguno de sus programas emblemáticos como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Cátedras, el Programa Nacional de Posgrados de Calidad o bien, las distintas modalidades de becas en el extranjero.
Tras el primer año de gestión se prevé que el Conacyt haya otorgado 79 mil 207 becas nacionales y en el extranjero, cercanas en su monto a los 10 mil pesos a cada persona.
Las becas a 30 mil 548 investigadores del SNI fueron de cinco mil pesos para cada uno; mientras que para mil 375 catedráticos, la cantidad fue de mil 100 pesos per cápita.
La finalidad es incrementarlas para que cada año más jóvenes mexicanos puedan acceder a estudios de posgrado, sobre todo en los programas orientados a la formación de nuevos investigadores.
La mayoría de las becas que otorga Conacyt son nacionales, con predominio en estudiantes de maestría.
La directora del Conacyt subrayó además que la entidad que dirige tiene como objetivo participar en problemas de salud, energía, movilidad, seguridad, violencias estructurales, sustentabilidad, cambio climático, agua y soberanía alimentaria, entre otros.
JBC