El día 11 se publicará la actualización de las líneas de pobreza por ingresos, y el 27, la de pobreza laboral....
Además de Lemus Navarro, al encuentro realizado en Tepic acudieron los Ejecutivos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Zacate...
...
El gobernador reacciona a los incrementos avalados en la Comisión Tarifaria, dados a conocer por NTR, y le solicita al titular del sistema que los co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Desde hace tres meses, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, cuenta con una suspensión provisional contra su capt...
Ostenta el récord del programa en inglés más popular de Netflix con 252.1 millones de visitas en 91 días....
Ozzy plasmó, junto a Black Sabbath, letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock....
El productor mexicano Izrael Moreno forma parte de esta coproducción y pretende volver con el triunfo....
Se trata de alcancías que también funcionan como esculturas decorativas....
El escritor y físico español Agustín Fernández Mallo lanzó su más reciente obra...
Caso: Eli Castro
Reapareció
Los proyectos de abasto de agua para la zona conurbada de Guadalajara son una muestra de que los gobiernos han buscado beneficiar a empresas afines en lugar de resolver las necesidades de los jaliscienses, afirmó el director del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.
El Diario NTR Guadalajara publicó ayer que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió una convocatoria para renegociar a 20 años tres créditos por un monto superior a los mil 800 millones de pesos. Entre estos créditos está el que se contrató en 2003 para la construcción de la Presa Arcediano –la cual se canceló– por mil 920 millones de pesos, el cual ya se ejerció en su totalidad. De esta forma, los jaliscienses pagarán durante casi 40 años una deuda contratada para una presa que no se construyó.
Márquez Gutiérrez criticó además que nunca se han rendido cuentas del destino que se dio a los recursos. “Se catalogaron como estudios para el proyecto de Arcediano, para el abasto, pero nunca se dio una rendición de cuentas puntual para esa aplicación de recursos. Ahora vemos que hay una resistencia de cerrar ese capítulo de Arcediano, lo mantienen vigente con los créditos que se habían contratado”.
Consideró que los estudios que se llevaron a cabo fueron deficientes, pues no permitieron definir un proyecto que fuera viable. Aun así, lejos de cerrar ese capítulo se mantuvo la deuda y después se ejercieron los recursos.
Además, destacó la falta de transparencia en torno a los proyectos, ya que no se ha dado a conocer el plan que se tiene para la Presa El Purgatorio, a pesar que el actual gobernador Enrique Alfaro se había comprometido a entregarlo. Ante este escenario, consideró que se siguen privilegiando los intereses relacionados a megaconstrucciones que tienen que ver la zona metropolitana.
Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Ricardo Rodríguez Jiménez, admitió que es necesario revisar los proyectos a los que se destinaron los recursos del crédito que se había contratado para la construcción de la Presa Arcediano.
El diputado naranja dijo que tendrían que revisarse los proyectos a los que se destinó esta deuda, en particular lo sucedido en el gobierno anterior, que todavía está en plazos de fiscalización. Durante el gobierno del priista Aristóteles Sandoval Díaz se tomaron dos montos de este crédito. El primero en 2013, por 493 millones de pesos, y el segundo en 2014, por 238 millones de pesos, para diferentes obras.
Además, al cierre del gobierno se usaron 369 millones de pesos que quedaban para obras que mitigan el impacto de las inundaciones.
FRASE:
“Nunca se dio una rendición de cuentas puntual para esa aplicación de recursos. Ahora vemos que hay una resistencia de cerrar ese capítulo de Arcediano, lo mantienen vigente con los créditos que se habían contratado”: Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, Director del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua
jl/I