En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
López Obrador llegó al poder con un enorme apoyo popular. Prácticamente hizo pinole a la estructura de partidos políticos. Morena con dos años de vida se quedó con todo el poder político. Y a un año de su victoria, la pregunta es: ¿para qué querían el poder?
Han hablado de que vivimos un “cambio de régimen político” y no solamente un cambio de gobierno. Pero no se ven por ningún lado las transformaciones profundas. Para empezar, la lucha contra la corrupción ha demostrado estar viva sólo en el discurso y contra los enemigos políticos (léase Rosario Robles). Fuera de ahí, nada.
EPN y compañía, símbolos de la vulgar corrupción del sexenio pasado, se pasean de lo lindo por Europa sin ser molestados. Y de la burda exoneración de Manuel Bartlett ya mejor ni hablamos.
La 4T se reduce a un puñado de programas sociales de repartición de dinero y en cuatro proyectos emblemáticos del presidente, proyectos que todos los expertos ajenos al régimen han señalado como dudosos o de plano, como un fracaso completo: El tren maya (120 mil millones de pesos), la refinería de Dos Bocas (160 mil millones de pesos), el aeropuerto de Santa Lucía (172 mil millones de pesos) y ahora, las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar (10 mil millones de pesos).
Todos están absorbiendo enormes proporciones del presupuesto federal y dejando en huesos a la operación del grueso de las dependencias y secretarías.
El Banco del Bienestar, que se pretende que atienda la entrega del dinero a la población beneficiaria de los programas sociales, se espera que tenga 2 mil 700 sucursales. Casi mil sucursales más que las que tiene BBVA en todo México o mil 300 sucursales más que las que tiene CitiBanamex.
Es increíble la forma absurda en la que AMLO se gasta el poco dinero disponible. ¿Para qué necesita realmente casi 3 mil sucursales?, cuando pudo haber usado la infraestructura disponible de mil 700 oficinas de Telecomm-Telégrafos. La cuál ya es la principal pagadora de remesas en el país.
Sin desearlo, con estos costosos proyectos de dudosa utilidad, el presidente hunde el legado económico positivo que podría tener su 4T.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I