...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
A través del programa Aquí Hay Lugar, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara pretende alcanzar en los próximos días un total de 4 mil espacios de estacionamiento regulados por parquímetros digitales.
El programa surgió en julio de 2017 como una manera de eliminar el pago en efectivo para un espacio de estacionamiento en la vía pública. En total, la capital del estado cuenta con más de 8 mil espacios que pueden ser administrados a través de parquímetros, por lo que en este año se alcanzará casi el 50 por ciento de modernización.
“(Al implementar el programa) se pensó en un sistema que diera respuesta a los nuevos métodos de cómo llevamos las dinámicas en la calle. Se pensó con plataformas digitales, se pensó en mensajes de texto, se pensó de manera mucho más sencilla y sobre todo más transparente”, destacó en entrevista Libertad Zavala Marín, directora de Movilidad y Transporte de Guadalajara.
La funcionaria recordó que el año pasado se renovó el balizamiento y señalética de los 2 mil 700 cajones en operación, y se realizó un estudio de ampliación. En primera instancia se contemplaron espacios de las colonias Arcos Vallarta, Lafayette, Americana, Centro Histórico, Providencia y dos zonas nuevas que anunciarán esta semana en rueda de prensa. En la colonia Ladrón de Guevara ya se hace el balizamiento de lugares de estacionamiento.
Zavala Marín recordó que para entrar a una nueva zona el programa se socializa con vecinos y comerciantes, y después se baliza e implementa. Un mes dura la socialización
“El uso del espacio público no lo podemos privatizar y es por esto que la instalación de un sistema de parquímetros virtuales es muy importante en la ciudad porque genera rotación”, añadió la directora.
De acuerdo con cifras del gobierno municipal, la aplicación para pagar por un espacio administrado por Aquí Hay Lugar, Parkimóvil, ha sido descargada 232 mil ocasiones. El programa también recibe pagos en establecimientos comerciales y por medio de mensajes de texto.
En datos duros, 60 por ciento de los ingresos totales se obtienen mediante la app, el 37 por ciento de comercios y el resto por SMS. Desde julio de 2017 al cierre de 2019 el programa ha conseguido una recaudación de más de 36 millones de pesos gracias a un total de 5 millones 317 mil 210 operaciones.
Los registros marcan que los viernes son los días que los automovilistas utilizan en mayor medida este sistema, el cual por día rebasa las 7 mil operaciones en promedio.
jl/I