Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
A través del programa Aquí Hay Lugar, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara pretende alcanzar en los próximos días un total de 4 mil espacios de estacionamiento regulados por parquímetros digitales.
El programa surgió en julio de 2017 como una manera de eliminar el pago en efectivo para un espacio de estacionamiento en la vía pública. En total, la capital del estado cuenta con más de 8 mil espacios que pueden ser administrados a través de parquímetros, por lo que en este año se alcanzará casi el 50 por ciento de modernización.
“(Al implementar el programa) se pensó en un sistema que diera respuesta a los nuevos métodos de cómo llevamos las dinámicas en la calle. Se pensó con plataformas digitales, se pensó en mensajes de texto, se pensó de manera mucho más sencilla y sobre todo más transparente”, destacó en entrevista Libertad Zavala Marín, directora de Movilidad y Transporte de Guadalajara.
La funcionaria recordó que el año pasado se renovó el balizamiento y señalética de los 2 mil 700 cajones en operación, y se realizó un estudio de ampliación. En primera instancia se contemplaron espacios de las colonias Arcos Vallarta, Lafayette, Americana, Centro Histórico, Providencia y dos zonas nuevas que anunciarán esta semana en rueda de prensa. En la colonia Ladrón de Guevara ya se hace el balizamiento de lugares de estacionamiento.
Zavala Marín recordó que para entrar a una nueva zona el programa se socializa con vecinos y comerciantes, y después se baliza e implementa. Un mes dura la socialización
“El uso del espacio público no lo podemos privatizar y es por esto que la instalación de un sistema de parquímetros virtuales es muy importante en la ciudad porque genera rotación”, añadió la directora.
De acuerdo con cifras del gobierno municipal, la aplicación para pagar por un espacio administrado por Aquí Hay Lugar, Parkimóvil, ha sido descargada 232 mil ocasiones. El programa también recibe pagos en establecimientos comerciales y por medio de mensajes de texto.
En datos duros, 60 por ciento de los ingresos totales se obtienen mediante la app, el 37 por ciento de comercios y el resto por SMS. Desde julio de 2017 al cierre de 2019 el programa ha conseguido una recaudación de más de 36 millones de pesos gracias a un total de 5 millones 317 mil 210 operaciones.
Los registros marcan que los viernes son los días que los automovilistas utilizan en mayor medida este sistema, el cual por día rebasa las 7 mil operaciones en promedio.
jl/I