Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
LYON. La polémica dentro de la Iglesia continúa y los casos de abusos sexuales cometidos contra menores de edad vuelven a ser el tema de esta semana, con el inicio del juicio del ex párroco francés, Bernard Preynat, quien abusó de al menos una cincuentena de víctimas entre los años 70 y 90.
Preynat dirigía un grupo de Boy Scouts en Lyon en la época que cometió los abusos y a pesar de afirmar que dejó de realizar estas prácticas, los denunciantes dudan de la veracidad de sus palabras, a causa de lo que ellos mismos vivieron. Con este caso, la Iglesia católica francesa se vio obligada a declarar y exponerse ante la opinión pública, informó Le Monde.
En una entrevista para France Info, uno de los denunciantes aclaró que él sabe de al menos 50 casos en sólo tres años, cuando él formó parte del equipo de Scouts Sainte Foy de la ciudad de Lyon, al este de Francia.
Los demandantes, además de la condena que solicita su defensa, han realizado solicitudes de perdón y de arrepentimiento por parte del antiguo párroco que ahora tiene 74 años. Preynat fue denunciado ante el cardenal de la ciudad de Lyon, Philippe Barbarin, quien negó los señalamientos en su contra en diversas ocasiones, informó en su momento la agencia de noticias católicas, ACI.
La demanda de su renuncia comenzó en 2015, cuando una de sus víctimas supo por casualidad que Preynat continuaba ejerciendo el sacerdocio. Su historia, que hizo pública, fue respaldada por más adultos que denunciaron las acciones del cura cuando ellos tenían contacto con él, siendo menores de 15 años, informó la corresponsal de El País.
El cura enfrenta una condena de 10 años por las 10 personas que denunciaron los abusos del pasado, que por la naturaleza del delito aún no han prescrito. Ellos lo acusan de haberlos tocado de manera impropia, así como besos y caricias forzadas, sobre todo en sus genitales, cuando tenían entre siete y 15 años.
La defensa del antiguo miembro de la Iglesia católica señaló ayer en la jornada del juicio que los padres de una de las víctimas no reaccionaron de manera coherente a como se espera de una familia, por lo que, acusa, no se trata de una víctima dentro de la lista, informó France3.
Durante el juicio, las víctimas realizaron actos simbólicos para demostrar su desprecio contra él, como retirarse las insignias scout que obtuvieron de la infancia de la ropa que portaban.
En una confesión que dejó helado al tribunal, Bernard Preynat, el sacerdote francés juzgado en Lyon (centro-este) por pederastia reconoció que durante dos décadas abusó de “cuatro a cinco niños” cada semana, un escándalo que fue ocultado por la Iglesia, de acuerdo con El País.
“En la época, a mi entender no cometía agresiones sexuales sino que eran caricias, cariños. Estaba equivocado. Son las acusaciones de las víctimas las que me lo han hecho comprender”, explicó Preynat, hoy de 74 años, acusado de haber cometido esos actos entre 1971 y 1991, cuando era capellán de los Boy Scouts en una localidad cercana a Lyon.
Estos actos fueron ocultados por la Iglesia católica de Francia, lo que provocó la condena del cardenal Philippe Barbarin en marzo de 2019 a seis meses de prisión condicional.
Barbarin fue condenado por no informar a la justicia de los hechos y por mantener al sacerdote en la diócesis hasta 2015, pese a que Preynat ya había confesado sus actos ante sus superiores en 1991.
De pie y rígido en el estrado, el ex cura desgranó con voz algo quebrada sus recuerdos. “Sabía que estos gestos estaban prohibidos, que eran caricias que nunca debería haber hecho. Eran a escondidas. Y sí, es verdad, me aportaban placer sexual”.
Preynat expresó su arrepentimiento ante el tribunal, se declaró culpable del dolor causado a las víctimas y expresó el deseo de que “este juicio se celebre lo más rápido posible, pues el proceso se inició hace ya cinco años”.
El acusado afirma que fue sometido a terapia y cesó de cometer sus abusos sexuales a partir de 1991. Redacción
JUSTICIA
La demanda de su renuncia comenzó en 2015, cuando una de sus víctimas supo por casualidad que Bernard Preynat continuaba ejerciendo el sacerdocio. Su historia, que hizo pública, fue respaldada por más adultos que denunciaron las acciones del cura
En una entrevista para France Info, uno de los denunciantes aclaró que él sabe de al menos 50 casos en sólo tres años, cuando él formó parte del equipo de Scouts Sainte Foy de la ciudad de Lyon.
jl/I