...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exige a los gobiernos mundiales proteger el 30 por ciento del planeta para 2030 a fin de detener la rápida pérdida de biodiversidad, restaurar las funciones del ecosistema y evitar los peores impactos del cambio climático.
Según la ONU, al menos el 10 por ciento de la superficie, tanto terrestre como oceánica, debería estar bajo “protección estricta”.
La propuesta, creada por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), también pide una reducción a por lo menos la mitad de la contaminación por nutrientes y plásticos, en la próxima década.
“Este objetivo podría lograr lo que nuestros niños han estado pidiendo a los gobiernos: escuchar a la ciencia”, dijo Enric Sala, coautor del Global Deal for Nature, en un comunicado.
“Pero ese es el piso, no el techo. Cada gobierno debe respaldar esta audaz misión e impulsar un acuerdo global por la naturaleza durante este año”.
Actualmente, solo el 15 por ciento de la tierra y el 7 por ciento de los océanos están protegidos, pero son cifras que simplemente se acercan a los objetivos de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en inglés) para 2020, de proteger el 17 por ciento y 10 por ciento, respectivamente.
Los científicos y los ambientalistas dicen que llegar al 30 por ciento en todo el mundo será un desafío, a pesar de que 187 países han ratificado o se han adherido a la Convención desde 1992. Estados Unidos firmó el acuerdo, pero aún no lo ratifica.
La nueva propuesta para 2030 será votada por los países miembros durante la cumbre de octubre de la Convención en China.
jl/I