El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El reflujo gastroesofágico y el cáncer de estómago son dos de las principales enfermedades gastroenterológicas que afectan a la población mexicana, afirmaron especialistas del Hospital General de México Eduardo Liceaga.
Durante el Concurso Internacional de Conocimientos Médicos (CICoM), el médico cirujano Eduardo Pérez Torres señaló que el reflujo gastroesofágico puede presentarse de manera fisiológica en la mayor parte de la población, pero cuando sobrepasa los parámetros normales se convierte en enfermedad.
Explicó que el reflujo se produce debido a un contenido gástrico que viaja hacia el esófago en relación a una presión inferior que también ocasiona sensaciones de quemadura, también conocida como pirosis, y regurgitación.
Ante esta situación, “es necesario realizar el diagnóstico y tratamiento adecuados”, alertó el especialista en la Gaceta de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por su parte, el coordinador de la Clínica de Cirugía de Tracto Digestivo Superior, Agustín Etchegaray Dondé, mencionó que el cáncer de estómago es la neoplasia más frecuente del aparato digestivo, al representar una tasa de 3.4 casos por cada 100 mil habitantes en México.
También es la segunda causa de muerte por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres. Por lo que, dijo, la sospecha clínica es vital para ofrecer un tratamiento multidisciplinario y oportuno.
Esta enfermedad no suele presentar síntomas en etapas iniciales, sino hasta que se encuentra en estado avanzado. Cuando esto último ocurre hay pérdida de peso, anemia, masa abdominal palpable y vómito persistente.
JB