...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El primer macrosimulacro del año terminó con una participación de más de 500 mil personas en Jalisco. El ejercicio se realizó con base en la hipótesis de un sismo mayor a los 7 grados en la mayoría del territorio jalisciense.
Después de este simulacro, se realizarán otros dos, en mayo y septiembre, con motivo de los sismos del 19 de este último mes que sacudieron a la Ciudad de México en 1985 y 2017, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
El ejercicio se realizó de manera diferente en el estado. Mientras en la mayor parte del estado se hizo con base en un terremoto, en los municipios de la Costa Norte y Sur se realizó por un tsunami y en Ciudad Guzmán por una erupción volcánica.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara participaron diversas instituciones, ayuntamientos, universidades y sociedad en general. Por ejemplo, del ayuntamiento tapatío fueron evacuadas 350 personas en un tiempo de 3 minutos y 6 segundos, mientras que de palacio de gobierno se desalojó a 150 personas en 3 minutos con 16 segundos.
De acuerdo con la UEPCBJ, el primer simulacro, a comparación de otros de años anteriores, se hizo sin previo aviso con la intención de analizar qué tan preparada se encuentra la población ante una emergencia real.
Al respecto, el titular de la unidad estatal, Víctor Hugo Roldán Guerrero, indicó que en términos generales la participación de la ciudadanía fue buena y “que cada vez existe más conciencia de la población ante un fenómeno natural, pero aún falta aumentar la participación en edificios de la iniciativa privada”, añadió el gobierno estatal en un comunicado.
La Universidad de Guadalajara fue una de las instituciones participantes en el macrosimulacro.
El rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que 175 mil integrantes de la red universitaria participaron en la actividad.
En Guadalajara, en el edificio de Rectoría y en los demás inmuebles cercanos pertenecientes a la UdeG, se evacuó a 730 personas en 8 minutos por un sismo.
“(Pido que) todos lo tomemos en serio. La cultura de la prevención es algo que hay fomentar. Obviamente en países donde suceden este tipo de incidentes tienen una cultura mucho más de prevención que nosotros, y como Universidad, tenemos que seguir fomentando esta cultura de la prevención”, comentó.
En esta ocasión el simulacro sólo se llevó a cabo en el turno matutino y las hipótesis variaron de acuerdo con cada región y los fenómenos naturales o sociales que presentan.
“El Centro Universitario de los Altos utilizó el caso de un incendio de pastizal; el Centro Universitario del Sur, evento por actividad volcánica; el Centro Universitario de la Ciénega, una amenaza de artefacto explosivo; el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, detonación de arma de fuego en su biblioteca, y el resto la hipótesis del sismo”, detalló el jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria, José Luis Velázquez González.
En el simulacro participaron 130 brigadistas de la UdeG.
FRASE:
“(Pido que) todos lo tomemos en serio. La cultura de la prevención es algo que hay fomentar”: Ricardo Villanueva Lomelí, Rector de la UdeG
500 mil personas y más participaron en el primer macrosimulacro del año
350 personas fueron evacuadas del ayuntamiento tapatío
150 personas del palacio de gobierno
jl/I