...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La cultura popular evoluciona de forma tan lenta como las especies animales y vegetales, concluye un estudio realizado por investigadores de diversas universidades británicas. Sorpresivamente, no es uno de esos “hallazgos” sensacionalistas tergiversado por los medios, sino que es una publicación en la prestigiosa revista científica Nature.
Un equipo interdisciplinario de biólogos, informáticos, científicos de datos y académicos de las humanidades utilizó parámetros diseñados por biólogos evolucionistas para cuantificar la “evolución” a lo largo del tiempo de los principales éxitos de la música popular, las novelas más reconocidas en la historia de la literatura, los ensayos clínicos y los automóviles. Los resultados fueron comparados con estudios similares que miden la evolución de polillas, caracoles y pájaros pinzones.
Los autores de una publicación tan sui generis como ésta, cuyo único antecedente es un estudio de 2012 en el que unos arqueólogos cuantificaron la evolución de objetos de civilizaciones antiguas, la justifican argumentando que no hay trabajos similares desde un enfoque cuantitativo, pues la mayoría de esta clase de valoraciones es de índole cualitativa y proviene de subdisciplinas de la historia.
Particularmente, este estudio sugiere la existencia de una especie de darwinismo cultural en el avance del arte, la tecnología y la ciencia, es decir, que existe un proceso similar a la selección natural y otras fuerzas evolutivas detrás de las transformaciones de los géneros musicales o literarios, así como de los ensayos clínicos y la tecnología automotriz.
De acuerdo con los autores de la publicación, la evolución cultural ocurre cuando un nuevo producto toma características de versiones anteriores, pero las presenta en una forma novedosa o agrega otras cosas distintas.
Por razones personalísimas, me interesa particularmente el caso de la música. En este ámbito, la evolución se materializa cuando, a partir de ciertas influencias, los artistas crean cosas nuevas.
Los investigadores tomaron las listas de éxitos de Billboard desde 1960 hasta 2010. Hay que aclarar, por supuesto, que esta mirada es muy restrictiva de la música pop pero posiblemente la eligieron porque es cuantificable.
Entre otras cosas, el estudio concluye que, a pesar del gran flujo de artistas, canciones y estilos que conocemos, las nuevas canciones pop muy rara vez son novedosamente sorprendentes.
[email protected]
jl/I