...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En materia de empleo, el año pasado cerró con signos positivos al registrarse un descenso en la desocupación durante el mes de diciembre.
Los datos arrojados por el Inegi determinan que la tasa de desempleo fue de 3.1 por ciento al cierre de 2019, el porcentaje más bajo registrado desde enero de 2005.
También se impactó positivamente la tasa de empleo informal al ubicarse en 56.1 por ciento de la PEA del país cifra inferior a 56.9 por ciento registrada en el mismo lapso de 2018.
Para los especialistas, estos datos son buenos augurios para la economía nacional, pero no se descarta que la tasa de desempleo pudiera revertir en estos primeros meses de 2020.
En general el desempleo en México ha rondado arriba de 3 por ciento en los últimos años con un porcentaje muy elevado de puestos de trabajos en la informalidad.
El gobierno federal a través de las SE y de la STPS deberán hacer un mayor esfuerzo por garantizar el crecimiento de la oferta de empleo en el país, una vez que los dirigentes de la cúpula empresarial confían en un crecimiento económico de hasta 1.5 por ciento para este año.
El presidente de la Coparmex confió en que existan las condiciones para lograr un crecimiento económico cercano a 2 por ciento, mediante una combinación de esfuerzos público-privada en aprovechamiento del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura y la confirmación del TMEC.
A pesar de los esfuerzos políticos y económicos realizados para impulsar a Pemex, el panorama aun es difícil.
Por lo pronto hizo una exitosa colocación de deuda por 5 mil millones de dólares en bonos a 11 y 40 años, con rendimientos fijos de 5.95 por ciento y 6.95 por ciento, respectivamente, con lo que refinancia sus pasivos satisfactoriamente.
También logró estabilizar la producción de crudo en 2019 con un millón 711 mil barriles diarios, que aun cuando es menos de la meta fijada de 1.8 millones de barriles al día es un buen principio.
Email: [email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I