...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El guionista y escritor mexicano Guillermo Arriaga (1958) obtuvo el Premio Alfaguara de Novela por su libro Salvar el fuego, presentado bajo el pseudónimo de Isabella Montoni.
Tras el anuncio del fallo del jurado durante un almuerzo realizado este viernes en el Casino de Madrid, el autor —quien estuvo en directo en la ceremonia desde el norte de México— compartió su galardón con “602 escritores y escritoras”, en referencia al número de textos presentados para la edición 22, y habló de los dos Méxicos que retrata en su novela y de la fuerza del amor.
“Vivimos en una sociedad en la que todo está programado, pero en el amor todo es posible. La distribución de la riqueza ha sido tan injusta que ha creado dos mundos muy separados”, expuso. También se refirió a la impunidad y a los crímenes sin castigo que azotan al país, del hacinamiento en las cárceles como en la que se encuentra el protagonista de su novela; “las instituciones están fallando”.
El jurado —presidido este año por el mexicano Juan Villoro e integrado por las escritoras Laura Alcoba y Edurne Portela, el periodista y poeta Antonio Lucas, el librero madrileño Jesús Rodríguez Trueba y la directora editorial del sello Pilar Reyes (con voz, pero sin voto)— destacó la “intensidad” y el “excepcional dinamismo” de esta “novela polifónica”, “una historia de violencia en el México contemporáneo donde el amor y la redención aún son posibles”.
El autor “se sirve tanto de una extraordinaria fuerza visual como de la recreación y reinvención del lenguaje coloquial para lograr una obra de inquietante verosimilitud. Los distintos planos narrativos tienen como hilo conductor el cuerpo humano, motivo de celebración y expuesto a numerosos excesos”, resaltó.
De acuerdo con El País, Arriaga Jordán debutó hace casi dos décadas como novelista con Escuadrón guillotina, pero fue a través del cine y de su trabajo en filmes como Amores perros (2000), 21 gramos (2003) o Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005) donde alcanzó fama internacional e importantes premios en Cannes y Hollywood.
En 2016 regresó a la novela con El salvaje, un libro editado también por Alfaguara que tuvo una buena acogida entre crítica y público.
jl