...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Continuar con la intención de abastecer a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara con el agua del río Santiago, a través de la presa de El Arcediano, es una perversidad, manifestó la doctora Raquel Gutiérrez Nájera, director del Instituto de Derecho Ambiental.
El estudio que realizó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se inició como prueba para iniciar la construcción de la presa de El Arcediano, que nunca se construyó, y sigue como una opción para dotar de agua a los habitantes de la ZMG.
La especialista ambiental señaló que si ese estudio que se realizó hace 10 años, revela la contaminación del río y los daños a la salud, es perverso que continúe en la agenda de los gobernantes esta opción sin antes haber saneado la cuenca.
“El agua que llega al arcediano sigue igual o la contaminación difusa se ha acumulado y es un río más dañado. Me parecería muy perverso, que las autoridades pretendiera abastecer de agua a la zona metropolitana como una alternativa, sin antes haber emprendido un saneamiento serio para el río Santiago”, explicó Raquel Gutiérrez Nájera en Informativo NTR .
La especialista en temas ambientales advirtió que las plantas de tratamiento son insuficientes para limpiar la cantidad de descargas que llegan al río Santiago y en especial porque muchas de ellas tienen sustancias tóxicas y las plantas de tratamiento sólo eliminan sustancias orgánicas.
El gran ausente en el tema de la contaminación del río Santiago es la Federación, manifestó la directora del Instituto de Derecho Ambiental, Raquel Gutiérrez Nájera, quien además considera que sin el apoyo del gobierno federal, el Estado no podrá realizar dicha labor.
Las autoridades que conocieron el contenido del estudio sobre la contaminación del río Santiago y los daños a la salud que ocasionaba en niños, violaron el derecho humano a la salud y la vida.
“Hay mucha negligencia de todas las autoridades que han conocido la situación y no la han dado a conocer, la gente que vive asociado al rio Santiago, me parece que se debieron de haber tomado una serie de medidas desde ese momento”, manifestó.
EH