...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Primer Foro de Economía Solidaria inició la mañana de ayer viernes en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), con la participación de economistas y promotores sociales.
El coordinador estatal de la Promotora Nacional de Economía Solidaria (Pronaes), Guillermo Uribe López, habló de la necesidad de atacar las causas, más que los efectos de la desigualdad propiciada por el sistema económico.
Para Uribe López, la desigualdad económica es una variable que explica perfectamente la violencia en la sociedad. Pronaes tiene el propósito de reconfigurar el presente para reconstruir el futuro de Jalisco.
Durante la primera conferencia, el especialista del ITESO, Guillermo Díaz Muñoz, propuso la alter bio economía, enfocada en la vida y la igualdad social de los individuos, basada en la horizontalidad y la corresponsabilidad de la existencia humana con el universo, para lograr la transición hacia una alternativa al sistema mundo capitalista, siguiendo el marco teórico de Immanuel Wallerstein.
El académico hizo un resumen de la constelación de economías entre las cuales se encuentra la economía solidaria, desde las más cercanas al centro hegemónico dominante hasta la periferia emergente alternativa, pasando por la semiperiferia.
En el presidium estuvieron, además de Uribe López y Díaz Muñoz, el coordinador nacional de Pronaes, Marcos Linares Linares; el sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra y María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Como anfitrión, Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA, dirigió unas palabras de bienvenida; también estuvo presente el investigador José del Tronco Paganelli, de la FLACSO y María Eugenia Arias Bocanegra, directora de la dirección operativa de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social de Jalisco.
Del Tronco Paganelli, en su ponencia, planteó que en las bases de la economía solidaria están la paz y las relaciones afectivas sanas entre los miembros de la comunidad para romper la alienación.
Enfatizó que la desigualdad produce violencia porque desconecta de la realidad, propiciando seres ajenos y temorosos por la inseguridad, pero en el espíritu de la economía solidaria, la respuesta no es la justicia punitiva, sino aquella que regenera el entramado de las relaciones sociales y produce círculos de paz.
jl