...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Teatro del Pueblo de Tepic lució casi lleno para recibir a la compositora, cantante e instrumentalista Flor Amargo, a quien correspondió la presentación de cierre del Festival Literario de Nayarit Alí Chumacero.
Previamente se había realizado la ceremonia oficial de clausura y la poeta tu’un savi Nadia López García leyó algunos poemas de su publicación Tierra mojada, dedicando varios de sus pasajes “a todas las mujeres presentes y las que ya no están”. Acto seguido saltó al escenario Flor Amargo, ataviada de una manera sencilla, lo que contrastó enormemente con su gran calidad arriba del escenario.
En su preludio interpretó diversas melodías que fueron desde Beethoven, con Para Elisa, hasta música popular mexicana, como La Llorona, demostrando no sólo una pulida presencia escénica, sino una aventajada habilidad para interpretar tres instrumentos al mismo tiempo: teclado, batería y voz.
El público siempre se encontró en la palma de su mano, al grado de hacerlo corear al primer compás y casi sin previo aviso. Aunque el teclado y la batería la orillaban a permanecer estática en un mismo sitio, eso no le impidió saltar por todo el escenario e interpretar piezas a capela e incluso tomar el acordeón y el ukulele.
Fue en La cumbia del aguacate donde las tensiones se desbordaron y bajó a la primera fila del teatro para bailar con el público asistente, haciendo que los asientos desaparecieran y los pies del templete se transformaran en una pista que jamás se apagó el resto de la velada.
La cantante se hizo acompañar únicamente de un trompetista, quien interpretaba contrapuntos y acompañamientos en los estribillos; cuando no hacía sonar su instrumento, era un espectador más del talento de Flor, quien finalizó su concierto con un agradecimiento a todo el público y expresando su emoción de llegar próximamente al festival Vive Latino, después de tantos años de tocar en la calle.
jl/I