En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
A propósito del 21k de Guadalajara, con motivo del aniversario 478 de la fundación de la ciudad, este miércoles el Consejo Municipal del Deporte (Comude) anunció un evento alterno, que hurga más allá de lo deportivo y pone el toque cultural.
Se trata de Marathon Parade, una iniciativa de dos artistas y corredores que buscan llevar la cultura a las calles en eventos de este tipo. Esta estrategia consiste en la colocación de esculturas basadas en la mujer, intervenidas por artistas tapatíos cuya trayectoria es notable, explicó René Ybarra, creador de esta exposición.
Entre los artistas que atendieron esta convocatoria destacan José Fors, Waldo Saavedra, Édgar Carrum y Juan Carlos Santoscoy, quienes al lado de 17 artistas más tomaron estas figuras para convertirlas en obras de arte que decorarán el Centro de la ciudad durante este 21k, a celebrarse el domingo.
“La idea primero es reconocer a la mujer. Las esculturas son de mujeres corriendo, y esto es porque en los últimos años han sido ellas quienes se han puesto más los tenis para salir a las calles a correr. También queremos hacer mediante esta muestra una analogía que tenga que ver con el empoderamiento de las mujeres, la igualdad y su libertad para salir a correr sin temores y seguras”, explicó Ybarra.
Comude develó las primeras tres esculturas, en las que se muestran intervenciones con temáticas como inclusión, diversión y la ausencia de igualdad; dos obras develadas este miércoles fueron intervenciones a cargo de César Aréchiga y Trino Monero.
La otra estuvo a cargo del artista Froylán Díaz, cuya intervención consistió en plasmar 21 huellas de mujeres con discapacidad sobre la superficie de la figura femenina, plasmando así su limitación visual con la inclusión.
En total serán 21 esculturas, como acto analógico a los 21 kilómetros que se correrán este domingo por calles de la ciudad. Estas intervenciones se exhibirán sobre Paseo Alcalde, a la altura de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde será la salida de esta justa deportiva.
Las esculturas permanecerán ahí hasta el 17 de marzo. La idea es llevar estas esculturas a otras latitudes, con el fin de trasladar el arte tapatío a otras justas deportivas. “Queremos que estas figuras viajen con el tiempo a otras partes. Mostrar el talento y el mensaje de igualdad que se plasma en ellas y poner también un toque de arte y cultura entre las diferentes justas deportivas de este tipo. Esto se hace ya en otras partes”, concluyó Ybarra.
jl/I