Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
De acuerdo con un texto publicado por los investigadores Mulgan, Tucker, Ali y Sanders en 2007, la innovación social surge cuando los problemas empeoran, los sistemas no funcionan y las instituciones atienden problemas del pasado y no del presente, y entonces se cobra conciencia de la brecha existente entre lo que es y lo que debería ser, es decir, entre lo que la gente necesita y lo que el gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones no gubernamentales ofrecen.
Esos autores se dieron cuenta de que el cambio social requiere la alianza entre pequeñas organizaciones, individuos y grupos que proponen nuevas ideas, capaces de moverse con agilidad y hacer “polinización cruzada”, y las grandes organizaciones que no tienen tanta creatividad, pero poseen la resistencia y las raíces necesarias para hacer que las cosas sucedan.
De ese modo, tomando en consideración varios casos, los autores elaboraron una teoría de la innovación social que tiene tres enunciados: primero, las innovaciones sociales suelen ser combinaciones nuevas o híbridos de elementos ya existentes, más que ser totalmente nuevas en sí mismas; segundo, llevar las innovaciones a la práctica generalmente implica atravesar fronteras organizacionales, sectoriales o disciplinarias y, tercero, las innovaciones sociales, a diferencia de las tecnológicas, generan nuevas y fuertes relaciones sociales entre personas y grupos antes separados.
Hago referencia a lo anterior porque el actual gobierno de Jalisco se puso en marcha con propuestas que pretendían generar innovación social, para generar una nueva relación entre mandantes y mandatarios, y comenzar a reconstruir el pacto social que le dio existencia a nuestro estado, que actualmente parece haberse agotado. Esa propuesta se definió como la refundación de Jalisco.
Y en este momento me parece que si hay un tema que requiere de apuestas innovadoras es el de la atención a los casos de personas desaparecidas, dado que lo que hasta ahora se les ofrece a esas personas y a quienes las buscan es insuficiente, porque estamos enfrentando una situación de crisis que ya rebasó los mecanismos institucionales con los que contábamos. Ese no es un tema que las autoridades puedan pretender regular sin incluir a quienes puedan aportar su saber en la redacción de las leyes. Este tema tiene que atenderse de una manera socialmente innovadora e incluyente.
Y precisamente, en días pasados familiares de personas desaparecidas le plantearon tres exigencias al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, esperando su respuesta a más tardar el 14 de febrero, que son: 1. Fijar metas en conjunto con familias, colectivos, universidades, sociedad civil y autoridades responsables para el corto y mediano plazo, con indicadores de cumplimiento. 2. Instalar las mesas interinstitucionales que prometió desde el 7 de octubre de 2019 para dar seguimiento a la consecución de las metas acordadas. 3. Prestar especial atención a las capacidades de investigación, persecución del delito y litigación de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, creando un mecanismo ciudadano de observación y evaluación.
Las instituciones jaliscienses, en especial los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tienen la oportunidad de poner al estado a la vanguardia con metodologías innovadoras en la atención de un problema tan grave y que causa demasiado sufrimiento en todo el país. Sin embargo, si rechazan esa oportunidad, y optan por seguir haciendo las cosas al modo de antes, quedará claro que aun si se llegara a aprobar una nueva Constitución estatal no habrá refundación.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I