...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Sin seguridad social, jubilación, herramientas de trabajo como armas, balas o chalecos antibalas, y jornadas de hasta 48 horas seguidas de trabajo, son algunas de las deficiencias e irregularidades en las que trabajan los policías de Jalisco.
Por esta situación, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco emitió la Recomendación 1/2020, la cual a decir del investigador Francisco Jiménez Reynoso, miembro del Observatorio de Seguridad de la Universidad de Guadalajara, llega 20 años tarde.
“Desde hace 20 años se realiza señalamientos de las malas condiciones en las que trabajan los policías, el manoseo político de las comisarias que impiden la carrera policial de los elementos”, manifestó.
Señaló que con esta recomendación se da un paso para hacerles justicia a los policías.
También el académico Francisco Jiménez Reynoso destacó que la CEDHJ recomiende que la carrera policial se profesionalice y con ello se evite la llegada de políticos sin experiencia en las comisarías.
Los grupos criminales tienen de rodillas a las autoridades municipales por las precarias condiciones en las que tienen que trabajar sus oficiales, manifestó el académico Francisco Jiménez Reynoso.
“La delincuencia ha crecido en el estado, tienen de rodillas a las autoridades municipales, en algunos caos son empleados de la delincuencia organizada”, explicó el investigador Francisco Jiménez Reynoso, quien además recordó el caso de los policías de Tecatitlán que detuvieron a tres ciudadanos italianos y luego los entregaron a la delincuencia organizada.
Algunas de las practicas al interior de las Comisarías Municipales es obligar a los policías a que firmen capacitaciones que no reciben e incluso dejarlos sin armas o balas para combatir a la delincuencia, denunció el investigador de la Universidad de Guadalajara.
EH