...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Vicente Fernández, El Charro de Huentitán, es, podría decirse, la última leyenda viva de la música vernácula del país, un ídolo que llega a su octava década de vida con una carrera de más de 75 millones de discos vendidos.
Y todo empezó un 17 de febrero de 1940, en Huentitán el Alto, Jalisco, donde nació Vicente Fernández Gómez, dentro de una humilde familia que nunca se imaginó que aquel niño sería el único charro que podría competirle a Pedro Infante como ídolo del pueblo.
Fernández ha tenido una larga existencia, con un legado de 100 discos; tiene en su vitrina personal dos premios Grammy, ocho Grammy Latinos, y sus manos están en el Paseo de la Fama de Hollywood.
A los 14 años, Vicente Fernández ya sabía que la música era su pasión. Luego de participar en un concurso y ganarlo, en Guadalajara, empezó a transitar en restaurantes y bares, cantando de forma amateur.
Poco a poco, se posicionó como el rey de la música ranchera. En la biografía oficial del cantante, que aparece en su página web, refiere que, a los 24 años, ya cantaba con muchos de los mejores mariachis de la época, como el Mariachi Amanecer de Pepe Mendoza y el Mariachi de José Luis Aguilar.
Además, se abría camino en la radio, participando en programas como Amanecer tapatío. Muy pronto la capital de Jalisco le quedó chica al cantante y se trasladó a la Ciudad de México, desde donde acrecentó su fama.
Como muchos de los cantantes de la aquellos años, Chente fue rechazado de varias compañías disqueras que evitaban arriesgarse con nuevos talentos.
Sin embargo, en 1966 ven la luz los primeros sencillos que se convirtieron en éxito y marcaron el inicio de una carrera discográfica que todavía no termina.
A pesar de que sus temas eran un éxito, sobre todo en radio, Vicente Fernández se convirtió en un artista masivo cuando grabó, en 1976, Volver, volver, de Fernando Z. Maldonado, una canción que casi de inmediato se convirtió en un himno de la música ranchera.
En la voz potente de Vicente Fernández, la canción rompió todos los récords de venta; grupos y cantantes de México y otras partes del mundo hicieron suya la pieza, que se convirtió en emblema de la música regional mexicana.
A partir de entonces, Fernández se convirtió en estrella internacional. En la década de los 90 grabó los que serían tal vez sus discos más representativos: Aunque me duela el alma (1995) y Me voy a quitar de en medio (1998).
La popularidad del cantante se incrementó por su devoción al público. En sus conciertos se hace famosa la frase “yo canto hasta que ustedes dejen de aplaudir”, lo que hace su recitales auténticos maratones, con un público extasiado.
Otro brazo importante de la carrera de Fernández es el cine. El Charro de Huentitán ha participado en más de 30 películas. Sin embargo, desde el punto de vista cinematográfico, a diferencia de su música, ninguna de sus películas tiene mucho que aportar; más bien su incursión se fincaba en apoyo a sus discos.
Por si quedaba duda de la importancia de Vicente Fernández como emblema inmortal de la música ranchera, fue incluido en El Salón de la Fama de la revista Billboard en 2016.
Recientemente, el cantante dio a conocer que tenía grabados 20 álbumes con material inédito que irá presentando en años próximos. Fernández dijo al respecto: “Tengo más de 100 álbumes en el mercado y he grabado más de 300 canciones que aún no se han dado a conocer. Mi vicio es cantar”.
Con 80 años, prácticamente retirado de los conciertos, Chente deja un legado casi imposible de superar. Su hijo, Alejandro Fernández, y sus nietos y nietas, que también son intérpretes, han consolidado la dinastía. Pero la voz y presencia del charro del bigote tupido es insustituible.
jl/I