Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México reconoció que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte d...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, acompañado de la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Robin Matthewman, y de la directora de Cultura, Violeta Parra, conmemoraron el sábado el vigésimo aniversario del Museo de Paleontología de Guadalajara Federico Solórzano Barrieto e inauguraron la exposición temporal Megabestias en la montaña.
De acuerdo con un comunicado del ayuntamiento, en su intervención, el alcalde afirmó: “Siempre vamos a tener un gran reconocimiento y gratitud al ingeniero Solórzano, a su familia, por este legado que nos da la oportunidad a la ciudad de Guadalajara de ser la vitrina que permita mostrar y sentirnos orgullosos de nuestra historia, en este caso, de la prehistoria y todo lo que ha dejado a esta ciudad”.
Asimismo, hizo un reconocimiento a la directora del museo, Isabel Orendain, y a todos sus colaboradores por el esfuerzo de mantener la calidad y atención del recinto en óptimas condiciones.
“Estamos promoviendo para que no sólo conozcan el contenido del museo, sino que se una puerta de entrada a todo el Centro Histórico y todo el legado que tiene nuestra ciudad”, añadió.
Violeta Parra, titular de Cultura, manifestó también su reconocimiento a quienes laboran en el museo donde “respaldan, rescatan y conservan todo lo que aquí se guarda, es un verdadero tesoro”.
Finalmente, la directora del museo destacó la importancia del contenido del recinto, “que ha logrado que sea apreciado por la sociedad; el año pasado recibimos 68 mil 350 visitantes, quienes participaron en muchas de las actividades que ofrecemos”.
Al final, tanto autoridades como asistentes hicieron un recorrido por la nueva exposición Megabestias en la montaña que muestra el trabajo de investigación en campo y el rescate de megafauna en el yacimiento El Aguacate, en Amacueca, Jalisco, que realizó el Museo de Paleontología en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 2014. En el evento también estuvo presente Luz Elvira Durán, presidente municipal de Amacueca.
También el museo ofrece su impresionante colección paleontológica que incluye fósiles de antílopes, dientes de sable, mamuts, megaterios, aves, anfibios y plantas, la cual es resultado del legado de 50 años de arduo trabajo del ingeniero Federico Adolfo Solórzano Barreto.
jl/I