...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Museo Cabañas será la sede desde este jueves y hasta el 19 de abril de la exposición Miguel Aldana, artista catalizador del arte moderno en Guadalajara, una muestra que revive la obra del arquitecto y artista plástico michoacano, tras un rescate de su obra que pasa por prácticamente toda su vida de arte abstracto.
Considerado como uno de los principales precursores del arte moderno en Guadalajara, pero a su vez una fuerte influencia en el abstracto geométrico, las más de 50 piezas que se muestran son producto de la recolección de obra que Susana Chávez y el curador jefe de Museo Cabañas, Víctor Palacios, sostuvieron entre la familia del artista por cerca de ocho meses.
Muchas de las obras que se exhiben en estas salas del recinto cultural tuvieron que ser, casi 80 por ciento, restauradas, dejando así una colección que narra la vida artística de un portador de sólido y entusiasta carácter, que se refleja en su obra, plasmada entre líneas y formas geométricas.
La exposición abarca las décadas más prolíferas de Aldana, que se aderezan con una serie de documentos personales del autor, entre cartas y escritos diversos, que también fueron rescatados de entre su multitud de tesoros albergados en distintas partes.
Sala por sala y muro por muro, la exhibición marca un común denominador, que involucra también el paso por otras tendencias del autor, puesto que, añadió el curador Víctor Palacios, al ser Aldana un autodidacta, tuvo que pasar por muchas tendencias, siendo la geometría abstracta una de las que mayor énfasis tuvo en sus diálogos pictóricos.
La última sala de esta exhibición muestra la gran apuesta del autor por la tendencia industrial, dejando entrever en sus piezas, figuras y líneas recias entrecruzadas, con matices de fortaleza que plasman el paso de la industrialización, pero que a su vez, deja en claro su pasión por las formas rectas y unidas, en esos tonos sobrios que tanto le caracterizaron.
La exposición se complementa con actividades paralelas, es decir, conferencias y activaciones que tendrán lugar en el mismo espacio, como la ponencia La ruptura tapatía y el devenir del arte en Jalisco, así como talleres que ayudan a entender y apoyar la obra de Miguel Aldana.
La muestra se presenta en las salas de la 1 a la 4 de Museo Cabañas, y la inauguración será hoy a las 20 horas.
jl/I