La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron en el veneno de alacrán un antibiótico capaz de combatir a una de las enfermedades más letales en todo el mundo: la tuberculosis.
Expertos del Instituto de Biotecnología (IBt), encabezados por Lourival Domingos Possani Postay, lograron aislar, producir y patentar dos compuestos que son capaces de combatir cepas de este padecimiento y de bacterias Staphylococcus aureus, que también es conocida como estafilococo dorado.
El descubrimiento también ayudaría a combatir células cancerígenas.
En un comunicado, la UNAM destacó que además, los compuestos son efectivos para inhibir el crecimiento de las siguientes células cancerígenas, sin causar daño a células del tejido pulmonar: Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea).
El primero de los compuestos descubiertos es de color rojo y fue llamado 3.5- dimethoxy-2-(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione. Pruebas en laboratorio demostraron que es efectivo contra Staphylococcus aureus, bacterias causantes de infecciones en la piel, sepsis, endocarditis y neumonía.
El segundo es de color azul y fue denominado 5-methoxy-2,3- bis (methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione, efectivo contra la micobacteria que causa la tuberculosis.
Aunque es prevenible y curable, hoy en día la tuberculosis es considerada como la enfermedad más letal del mundo, al provocar 45 mil muertes cada día y registrar alrededor de 30 mil nuevos contagios.
El descubrimiento ayudará a resolver problema de salud pública. En México, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) reportó en 2016 dos mil 569 muertes por tuberculosis y 21 mil 184 nuevos casos en todo el país, siendo Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas y Sonora los estados más afectados.
El tratamiento contra esta enfermedad dura alrededor de seis meses, por lo que muchos pacientes lo abandonan. Esto genera cepas resistentes que requieren de mayor cantidad de antibióticos y extender la medicación hasta por cuatro años.
De acuerdo con Possani, los compuestos descubiertos pueden contribuir a resolver este problema de salud pública, sin embargo: “Se requieren ensayos clínicos en humanos, y una farmacéutica que se interese puede hacer llegar este producto a la gente”.
Possani Postay, investigador del IBt, ha estudiado desde hace más de cuatro décadas la estructura de los venenos de alacranes de México y 16 países más. Su trabajo le ha valido el reconocimiento a nivel nacional e internacional, por sus contribuciones al desarrollo de antivenenos de última generación.
jl/I