Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A lo largo de mi trayectoria en recursos humanos me ha tocado escuchar diversos estigmas sobre esta área.
Algunos afirman que los integrantes de estos grupos de trabajo “son los que organizan las fiestas” y otros añaden temor a sus funciones al decir: “¡Que vayas con la de recursos humanos, se me hace que ya te van a correr!”.
Otros minimizan la función de esta área con comentarios como: “¿Para qué queremos recursos humanos? tú pega una cartulina afuera, verás que hay mucha gente que quiere trabajar” o “El psicólogo es para los locos, mejor háblale al contador o al ingeniero y que ellos entrevisten”.
Asimismo, vivimos en una sociedad en la que las organizaciones aún consideran que recursos humanos sólo es el área que recluta, capacita, administra, sanciona y controla al personal; sin embargo, su verdadera misión va mucho más allá.
Para mí es impulsar a los colaboradores a ser pieza clave dentro de una organización haciendo uso de sus habilidades, competencias y conocimientos con el fin de lograr objetivos en común.
Pero entonces: ¿cómo podemos los profesionales de recursos humanos cambiar la percepción que tienen las organizaciones sobre nosotros?
Para que esta área cumpla su papel como socio estratégico, requiere involucrarse en el conocer y entender a la organización, su entorno, el papel actual y a futuro que juega en la economía a nivel estatal, país y mundial, así como participar en el plan de desarrollo de negocios de la empresa.
Además, es fundamental que la empresa evolucione y reconozca el valor y aportaciones de recursos humanos como un área de innovación desde sus diferentes facetas; por ejemplo, dándole oportunidad de decidir y ejecutar las mejores prácticas y procesos de incorporación de nuevos colaboradores, así como de gestionar capacitación para medios y altos mandos en temas de liderazgo organizacional.
También se le debe apoyar con la implementación de planes de carrera, vida y sucesión que incentiven la permanencia de empleados, así como en la generación de programas de evaluación de desempeño claramente definidos, acordados por los involucrados y alineados con los objetivos de negocio, para que sean base de beneficios tangibles para los colaboradores.
Hay que lograr a través de un cambio cultural que los profesionales que trabajan en recursos humanos puedan mostrar que su papel en los negocios es esencial para la sustentabilidad y retorno de inversión dentro de una organización, y que su puesto va mucho más allá del que organiza las fiestas.
[email protected]
jl/I