...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cada vez somos menos inteligentes: en el último siglo ha empeorado drásticamente nuestro coeficiente intelectual, según diversos estudios. La tecnología tiene parte de culpa de que, por ejemplo, nos cueste hacer cuentas sencillas o seamos incapaces de concentrarnos en una sola tarea.
Los humanos estamos involucionando. Es decir, somos cada vez menos inteligentes según la ciencia, que demuestra que la evolución intelectual duró hasta finales del siglo 20. A partir de entonces el coeficiente intelectual no ha dejado de caer.
Una de las causas, según los estudios, es el uso masivo de la tecnología y las tareas que ésta ahorra a nuestro cerebro. Por ejemplo, nuestro móvil ya es capaz de recordarnos cómo dividir, si tenemos una cita o cómo llegar hasta un sitio.
La tecnología nos atrofia: pone fin a la capacidad para orientarnos, nos resuelve las cuentas matemáticas más básicas, y reduce la memoria a corto plazo; además, el exceso de estímulos provoca la pérdida de concentración.
Los nuevos ritmos de vida influyen negativamente a la hora de analizar y procesar la información que recibimos a lo largo del día, lo que provoca que nos realicemos las mismas preguntas en diversas ocasiones. Así lo han determinado estudios franceses, británicos y alemanes, y es que la inteligencia artificial ya piensa mejor que nosotros.
jl