...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que México requiere de un nuevo pacto fiscal federal.
Es necesario revisar el esquema para la distribución del gasto federalizado, que mantenga su sentido solidario, pero que también reconozca los esfuerzos que en materia recaudatoria realizan los gobernadores y alcaldes, argumentó el organismo privado.
Este 2020, 65 por ciento del total de los ingresos tributarios de todo el país se concentra en Ciudad de México con 46.2 por ciento, Nuevo León con 8.5 por ciento, Tamaulipas con 7.7 por ciento y Veracruz con 7.5 por ciento.
En contraste, estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, sus aportaciones tributarias representan apenas 10 por ciento del total de los recursos federales.
Este amplio contraste, apuntó, entre lo que se recauda y lo que se recibe, muestra un reparto inequitativo entre los estados que no atiende criterios justos, la fórmula actual sólo considera como variables el número de habitantes y la recaudación generada por cada entidad, pero no premia a los estados que más esfuerzos hacen por recaudar y que cuentan con sistemas de recaudación más modernos.
Segundo, dado que actualmente los estados que menos aportan son también los que más recursos reciben, el esquema actual de distribución de recursos ha ocasionado una mayor dependencia presupuestal, al no promover el fortalecimiento hacendario ni estimular las responsabilidades tributarias locales.
Para la Confederación Patronal, es un hecho que el Convenio de Coordinación Fiscal, creado en 1947 durante el sexenio de Miguel Alemán Valdés, ya no responde a las necesidades actuales de los estados y municipios, por ello, hizo un llamado para revisar el esquema fiscal y modificar un Convenio que al día de hoy es obsoleto.
Reconoció que el gobierno federal ha mantenido su propuesta de no crear nuevos impuestos o aumentarlos, y lo cierto es que un gasto federalizado estático no alcanzará para que los gobiernos estatales y municipales cubran las crecientes necesidades de su población, y ello los obligará a recurrir a la creación de nuevos impuestos locales.
Por ello, exhortó al gobierno federal a convocar a una verdadera Convención Nacional Hacendaria, donde el reparto del gasto federalizado se dé a través de nuevos criterios de distribución y añadiendo un sentido de justicia a la repartición de los recursos fiscales.
jl/I