...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que México requiere de un nuevo pacto fiscal federal.
Es necesario revisar el esquema para la distribución del gasto federalizado, que mantenga su sentido solidario, pero que también reconozca los esfuerzos que en materia recaudatoria realizan los gobernadores y alcaldes, argumentó el organismo privado.
Este 2020, 65 por ciento del total de los ingresos tributarios de todo el país se concentra en Ciudad de México con 46.2 por ciento, Nuevo León con 8.5 por ciento, Tamaulipas con 7.7 por ciento y Veracruz con 7.5 por ciento.
En contraste, estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, sus aportaciones tributarias representan apenas 10 por ciento del total de los recursos federales.
Este amplio contraste, apuntó, entre lo que se recauda y lo que se recibe, muestra un reparto inequitativo entre los estados que no atiende criterios justos, la fórmula actual sólo considera como variables el número de habitantes y la recaudación generada por cada entidad, pero no premia a los estados que más esfuerzos hacen por recaudar y que cuentan con sistemas de recaudación más modernos.
Segundo, dado que actualmente los estados que menos aportan son también los que más recursos reciben, el esquema actual de distribución de recursos ha ocasionado una mayor dependencia presupuestal, al no promover el fortalecimiento hacendario ni estimular las responsabilidades tributarias locales.
Para la Confederación Patronal, es un hecho que el Convenio de Coordinación Fiscal, creado en 1947 durante el sexenio de Miguel Alemán Valdés, ya no responde a las necesidades actuales de los estados y municipios, por ello, hizo un llamado para revisar el esquema fiscal y modificar un Convenio que al día de hoy es obsoleto.
Reconoció que el gobierno federal ha mantenido su propuesta de no crear nuevos impuestos o aumentarlos, y lo cierto es que un gasto federalizado estático no alcanzará para que los gobiernos estatales y municipales cubran las crecientes necesidades de su población, y ello los obligará a recurrir a la creación de nuevos impuestos locales.
Por ello, exhortó al gobierno federal a convocar a una verdadera Convención Nacional Hacendaria, donde el reparto del gasto federalizado se dé a través de nuevos criterios de distribución y añadiendo un sentido de justicia a la repartición de los recursos fiscales.
jl/I