...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A junio de 2019, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se colocaron 1.4 millones de hipotecas a nivel nacional, esta cifra representa 3.0 por ciento del total de créditos colocados en México, sólo después de las tarjetas de crédito y préstamos personales.
En un análisis, el director de Educación Financiera Citibanamex, Juan Luis Ordaz, expone que solicitar un crédito hipotecario requiere de mayor compromiso a largo plazo e hizo varias recomendaciones antes de comprar un departamento o una casa.
Dijo que “a la hora de tomar esta importante decisión, las personas deberán tener un ahorro de al menos 20 por ciento de la propiedad que se desea adquirir, este monto servirá para cubrir enganche, avalúos, escrituración y otras comisiones”.
Recomendó revisar el presupuesto, en el cual, es recomendable destinar al menos 30 por ciento de los ingresos sin que se desequilibren las finanzas familiares.
Además, aconseja elegir una vivienda de acuerdo con las necesidades personales, por ejemplo se debe considera el tamaño de terreno, número de habitaciones y ubicación.
Sobre los créditos, Juan Luis Ordaz sugirió elegir el crédito que más convenga, pues en el país existen diversas opciones, que van desde instituciones privadas como los bancos, hasta instituciones gubernamentales como Infonavit y Fovissste.
Datos de la Asociación de Bancos de México (ABM) muestran que la banca comercial coloca el 52 por ciento del monto de crédito en México, Infonavit coloca 39 por ciento y Fovissste el restante 9.0 por ciento.
Recomendó revisar las tasas de interés fijas y variables, y apunto que según comparativos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros (Condusef), las tasas de interés fijas oscilan entre 9.25 por ciento y 14.90 por ciento.
Sin embargo, alertó que este tipo de crédito es un compromiso de pago a mediano y largo plazos, y para determinar la mejor opción se deben comparar precios y costos entre las diversas instituciones con el fin de que se contrate la mejor opción.
jl/I