...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las administraciones públicas municipales están a poco más de un mes de llegar a la mitad del camino, pero algunas apenas firmaron un convenio con el gobierno del estado para crear tres planes estratégicos de ordenamiento ecológico para el río Zula, río Verde y paisaje agavero.
En casos como el “Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca Baja del Río Verde Grande”, los Municipios comenzaron a aprobar vincularse con sus homólogos y con el gobierno del estado desde febrero de 2019, es decir, pasó un año para que se formalizara el convenio y comenzaran a trabajar.
Fue apenas este fin de semana cuando el periódico oficial de Jalisco dio constancia de ello; sin embargo, por dar un ejemplo, Jalostotitlán aprobó la iniciativa en cabildo desde el 21 de febrero de 2019.
Lo mismo sucede con el programa de la región conocida como paisaje agavero. Municipios como Tequila, El Arenal y otros de la zona avalaron trabajar en conjunto con el estado en los meses de junio y julio. Pero apenas formalizaron el convenio, justo a media administración.
De acuerdo a lo publicado, los planes serán herramientas clave para evitar que el desarrollo, llámese industrial, agroindustrial, humano o de cualquier tipo, dañe el medio ambiente.
Para esto, tal como lo estipulan los tres convenios, los Municipios involucrados en conjunto con el gobierno del crearán los documentos que establezcan la estrategia a seguir durante los siguientes años.
Sin embargo, los propios convenios no especifican fechas ni planeación estratégica para la creación de los programas de ordenamiento ecológico de estas regiones. Solo mencionan que el siguiente paso, en los tres casos, es la creación de los diferentes consejos de seguimiento.