Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las leyes pendientes por desaparecidos y la elección de ocho magistrados y tres consejeros de la Judicatura se atrasarán aún más en el Congreso, pues ambos temas no tendrán avances hasta nuevo aviso por el coronavirus.
La titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mariana Fernández Ramírez, aceptó que estos temas no los alcanzarán a sacar este jueves y los delegarán hasta después de Semana de Pascua.
“El tema de desapariciones no estará listo para subirlo en la sesión del jueves”, afirmó.
En cuanto al proceso de elección de magistrados y consejeros, la también coordinadora legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que actualmente no se puede realizar porque se pondría en riesgo a los aspirantes.
“Sería muy raro abrir una convocatoria en estos días porque sería irresponsable estar entrevistando aquí gente cuando decimos que no puede entrar nadie (al Legislativo)”, aseveró.
La priista abundó que la recolección de documentos para los aspirantes sería un problema, pues andarían de un lado a otro y quizá los posibles candidatos no tienen “ni la calma” para ver estos temas.
Además de estos pendientes, hay otros que no se resolverán porque dependen de la realización de mesas de trabajo o foros que retrasarse.
Respecto a la elección del titular de la Unidad de Vigilancia del Congreso, actualmente está en proceso y el lunes habría entrevistas de aspirantes. El procedimiento se puede detener, aunque esto depende de la diputada Mirza Flores Gómez, titular de la Comisión de Vigilancia.
En la sesión de ayer de la Jucopo, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera, pidió la palabra para decir que es necesario que los legisladores continúen trabajando pese a la crisis causada por el Covid-19, ya que, añadió, deben poner el ejemplo y tener conciencia de que son los representantes del pueblo.
“(Debemos) ser conscientes de que en este asunto nosotros tenemos que ser responsables, tenemos que estar atentos de cuáles son los efectos sociales y económicos de esta contingencia sanitaria. A partir de eso, si en otros congresos se fueron, es problema de esos congresos”, afirmó.
Érika Pérez García, coordinadora legislativa del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), respaldó la postura de Caro Cabrera hasta que no haya una orden estatal o federal que los obligue a cancelar actividades.
“Efectivamente estamos nosotros para trabajar y así seguiremos”, secundó.
jl/I