...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
TOKIO. El Comité Olímpico Internacional (COI) junto con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, determinaron ayer el aplazamiento de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 para 2021, debido a la pandemia de coronavirus. Estando programados del 24 de julio a 9 de agostos, es factible que se realicen en el verano del próximo del 23 de julio al 8 de agosto.
"Debido a las presentes circunstancias y basado en la información que ha proveído la Organización Mundial de la Salud (OMS) hoy, el presidente del COI junto con el primer ministro de Japón concluyeron que los Juegos Olímpicos de Tokio deberán ser reagendados a una fecha pasado el 2020 pero no después del verano del año 2021, para salvaguardar la seguridad de los atletas, y de todos los involucrados en las justas a nivel internacional”, se lee en el comunicado del COI.
En el documento, disponible en el sitio oficial de los juegos, los organizadores explican su preocupación por el impacto que esta decisión pueda tener en las vidas de los atletas y en la comunidad internacional.
Reconocen que pese a los esfuerzos de los japoneses por contener el nuevo coronavirus, han sido insuficientes para garantizar la salud de competidores y asistentes en general, mientras la comunidad internacional sigue su lucha contra el nuevo tipo de patógeno.
“El impredecible esparcimiento de la enfermedad se ha visto en deterioro alrededor del mundo. El lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom, advirtió que la pandemia de Covid-19 se está acelerando", advirtieron.
"Hay más de 375 mil casos confirmados en todo el mundo y casi en cada país, el número crece cada hora”, argumentaron respecto a la cancelación de las justas.
Tanto los líderes olímpicos como autoridades japonesas por ahora acordaron que el fuego olímpico, conmemorativo del evento, seguirá encendido en la nación como seña de “que hay luz al final del túnel”.
Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 pasarán a la historia como los primeros que tuvieron que ser pospuestos, pero no por conflictos bélicos ni por boicots, sino por la emergencia sanitaria causada por la pandemia del coronavirus.
Será la primera vez en 72 años que la justa olímpica de verano no se lleve a cabo conforme al año establecido y con el anuncio del aplazamiento hasta 2021, se convertirían en los primeros en celebrarse en año non.
Solamente la Primera y Segunda Guerra Mundial impidieron su realización cada cuatro años; después de ello, Londres 1948 marcó la pauta para que se celebraran en tiempo y forma, hasta este 2020.
En cuestiones del olimpismo, algunos de los clasificatorios no pudieron llevarse a cabo, con lo cual era difícil determinar a los atletas invitados a la capital japonesa, sin mencionar que algunos no tendrían la preparación necesaria para llegar a tono a las competencias.
Tras darse a conocer la decisión de aplazar los Juegos Olímpicos, Mario García de la Torre, jefe de misión de la delegación mexicana que participará en Tokio considera un golpe duro al deporte, pero una decisión acertada.
"Es el golpe más fuerte que se le ha dado no sólo al olimpismo sino al deporte en general. Estamos impactados por esta noticia, pero es lo mejor; tenemos que ir asimilando y tomar las decisiones correctas para enfrentar esta situación de la mejor manera”, afirmó.
García de la Torre esperará la información de las federaciones internacionales para saber cómo van a ajustar sus procesos de calificación. De momento, México cuenta con 45 plazas para Tokio de las cuales son 23 en rama varonil y 22 en femenil; un total de 86 deportistas, 49 de ellos hombres y 37 mujeres.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, expresó que lo más importante siempre es la salud de los deportistas tricolores.
“Lo más importante siempre es la salud, y haremos lo necesario para mantener al equipo mexicano unido, tanto en lo físico como en lo psicológico, siempre por el bien común”, expresó Guevara Espinoza.
La medallista en Atenas 2004 exhortó a los deportistas nacionales a seguir en su respectivo trabajo dentro de su preparación, bajo las recomendaciones de los organismos de salud, con el objetivo de evitar riesgos de contagio de este virus. Notimex
jl/I