Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Dualidades dignas de Monsiváis.
Mientras que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, emprendió una serie de medidas en el estado para ampliar el alejamiento social en el marco de la pandemia del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador representó esos días la otra cara de la moneda y sus discursos han bordeado la negligencia.
Carlos Monsiváis nos regaló un libro de crónicas escritas entre 1977 y 1987 llamado Escenas de pudor y liviandad. Ahí, en voz de su editor, retrata “el pudor al que incita la ausencia de público, la mudanza de costumbres a la que obligan la época y la demografía, y la cultura popular urbana, o como quiera llamarse a eso que es a la vez realidad viva para millones de personas, nostalgia inducida, efectos de las personalidades únicas colectivas al proceso de modernización”.
Letras que describen puntualmente nuestro acontecer actual. En estos primeros días de reclusión voluntaria, cada uno de nosotros ha experimentado un radical cambio de ritmo laboral, familiar y emocional. Esta “mudanza de costumbres” nos pone ante el reto de estar aislados físicamente, pero hipercomunicados a través de nuestras herramientas digitales.
En ese marco recibimos señales cruzadas. Nuestros líderes políticos (gobernador y presidente de la República) se contradicen entre sí.
De esa manera, debemos escoger cuál es la mejor opción para enfrentar la pandemia. Y, hasta donde entiendo, así no es la cosa. Debe existir una política coordinada, una dirección, SÓLO UNA, para enfrentar la contingencia.
El gobernador afirmó el lunes pasado: “No vamos a quedarnos con los brazos cruzados, no podemos seguir dejando que, ante la falta de decisiones generales, las regiones de México estén a expensas de las circunstancias que estamos viviendo en el país. Vamos a tomar decisiones, Jalisco las está tomando”.
Con ese tono y con diversas acciones, Alfaro Ramírez ha convocado desde hace dos semanas a adelantarse a las medidas federales. Su argumento, sólido, es que tales disposiciones están alineadas a lo dictado por la Organización Mundial de la Salud.
Así, metafóricamente, llama al pudor.
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define pudor como “honestidad, modestia, recato”. Acaso es el sentimiento que evita hablar con otras personas. Es decir, refugiarse dentro de nuestra moral y en este caso… de nuestras paredes. El mejor ejemplo: el resguardo voluntario.
El fin de semana pasado, el presidente subió en sus redes un video en el que dijo textualmente: “Vamos hacia adelante y no dejen de salir. Todavía estamos en la primera fase. Yo les voy a decir cuando no salgan. Si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, pues sigan llevando a la familia a comer. (…) No hacemos nada bueno, no ayudamos, si nos paralizamos sin ton ni son, de manera exagerada”.
Hay que matizar: el video lo tumbaron de la cuenta del presidente durante el lunes. La otra, ayer en la mañanera se informó que México ya entraba en la segunda fase por la contingencia contra el Covid-19.
Pero… con ese tono y al mantener su agenda pública, López Obrador sigue pensando que las críticas vienen de sus adversarios, quienes buscan dañarlo. También afirma que ha combatido el “amarillismo” de los medios de comunicación y las “mentiras” en la cobertura sobre el coronavirus. Su argumento no es técnico. Es político y mediático.
Así, literalmente, llama a la liviandad.
La segunda acepción del diccionario de María Moliner define liviandad como “calidad o acción superficial, frívola, poco complicada, poco seria o de poca importancia”. Luego entonces... el mejor ejemplo de liviandad es el presidente de México.
Twitter: @cabanillas75
jl/I